Aunque parezca mentira y a pesar de que cada día se cierran nuevas persianas de comercios en las calles de Murcia y en casi todas las ciudades de España, los emprendedores siguen existiendo y, por fortuna, son el motor de nuestra economía, los verdaderos creadores de empleo.
Este es el caso de Natalia, futura directora de “El Jardín de Natalia”, una escuela infantil bilingüe que abrirá sus puertas el próximo 1 de septiembre en la pedanía murciana de Puente Tocinos y que ha comenzado a reservar plazas y recibir llamadas gracias únicamente a su presencia en Internet.
Natalia tiene claro antes de iniciar esta aventura que es un riesgo, pero reconoce que no nos podemos quedar parados. “Hay que moverse”, asegura, “hay que construir nuevos proyectos, nuevos enfoques”.
Natalia lleva muchos años dedicada al mundo de la educación infantil y ha trabajado en distintas guarderías en Murcia, pero reconoce que la situación actual ha transformado el concepto de escuela infantil, sus servicios y sus canales de promoción y relación con los padres.
Diferenciación
Por eso, la escuela será bilingüe y contará con una profesora nativa en el equipo. Es consciente de que el inglés se ha convertido en un idioma imprescindible y asegura que familiarizarse con él desde la cuna facilita muchísimo su aprendizaje. Así, los niños y niñas de El Jardín de Natalia escucharán a su “teacher” nativa todos los días y, poco a poco, irán asimilando conceptos básicos del idioma y expresiones cotidianas.
Una cuidada imagen visual acompaña a la profesionalidad del equipo de la escuela.
Adaptación
Además, la escuela tendrá un horario flexible, adaptado a las largas jornadas de trabajo de los padres y madres de hoy y abrirá desde las 07:30 de la mañana hasta las 20:00 horas de la tarde. Y contará con una “Escuela de Padres”, con psicóloga y tutorías personalizadas. “La idea es facilitar a los padres herramientas pedagógicas y educativas, pautas y técnicas para enfrentarse a los principales problemas que presenta un bebé en la primera etapa de su educación infantil”.
Valor añadido
Aunque El Jardín de Natalia también tendrá Ludoteca por las tardes para niños hasta los 8 años, un espacio lúdico donde predominarán los talleres, cuentacuentos, psicomotricidad, juegos, manualidades, iniciación a la música.
Y sin estar ajena a la situación económica, la escuela infantil contará con ayudas para padres como los “tickets guardería” y precios adaptados a la realidad actual.
Promoción y comunicación en internet
Natalia, además, es consciente de que esta escuela no podría vivir ni existir sin la ayuda de Internet. Por eso, la escuela infantil ya tiene presencia online y ha conseguido recibir las primeras llamadas de padres y madres interesados únicamente con publicidad y marketing online.
La estrategia de comunicación de esta escuela infantil se diversifica a través de varios canales:
a) Sitio web, donde muestra sus servicios, instalaciones, proyecto educativo, precios, horarios, acceso a sus redes sociales, etc. Además, dispone de un blog donde irá añadiendo las noticias de la escuela y artículos y consejos de interés para padres y madres.
b) Canal de Facebook. Apenas comenzó su aventura en esta red social hace dos semanas y ya cuenta con más de 100 fans. La viralidad inicial de amigos, familiares y conocidos ha sido crucial para arrancar la presencia de la escuela en este canal de comunicación “absolutamente necesario”. De hecho, ya tienen el primer concurso activo, a través de la aplicación Easypromos: “las Tardes Libres de Mamá”, una innovadora y original idea que consiste en regalar un mes de ludoteca a una mamá para que tenga las tardes libres y un paquete experiencia para que se haga un masaje donde quiera en una de esas tardes.
c) Canal Twitter. Con más de 60 seguidores, su estrategia de comunicación en Twitter se orienta a aportar un valor a los posibles padres y madres interesados a través de la difusión de contenidos interesantes y consejos. Además, emplea este canal para mejorar su branding y ampliar su comunidad de usuarios.
d) Canal Youtube. Consciente del impacto de los vídeos en Internet y de su repercusión ha creado su propio canal en Youtube con un vídeo de presentación de la escuela interesante y varias listas de reproducción con vídeos enfocados a su público objetivo.
En definitiva, el emprendimiento no es una asignatura pendiente en algunos casos si se vive con pasión y se apuesta por una estrategia de comunicación actual, acorde con la marca y absolutamente integrada con las herramientas que proporciona internet como principales canales de difusión y promoción.
Esta entrada es una colaboración como autor invitado de Pedro Martínez