Ayer regresé de Barcelona después de realizar con gran éxito el stand para la Región de Murcia en la Feria Internacional del Libro que este año se celebra en Barcelona Liber 08.
La verdad es que estamos muy contentos del proyecto y del resultado del mismo, aquí os dejo algunas fotos de como ha quedado finalmente el stand.
Aún más contento estoy por varios motivos, primero como murciano que soy y de lo que me siento estoy orgulloso por haber contribuido con un pequeño grano de arena a promocionar la cultura de mi tierra, segundo que a pesar de desconocer este mundo a nivel industrial tanto a nivel profesional como personal me ha enriquecido intercambiar experiencias con personas de este mundo, que como todos tiene sus peculiaridades. Tercero, he de confesar que no me decanto políticamente por ninguna ideología pero he podido constatar en estos días que se podrá hacer mejor o peor en la Consejería de Cultura y ahora también Turismo, pero que existen ganas de hacer cosas nuevas si lo he vivido en primera persona compartiendo un café con Francisco Giménez (Director General del libro…) y Pedro Alberto Cruz (Consejero de Cultura y Turismo), con el que además comparto una afición como es el baloncesto ACB y del que estuvimos intercambiando impresiones después de lo ocurrido este verano con nuestro Club Baloncesto Murcia.
Los de marketing siempre intentamos «darle al coco» para poner los productos en un buen escaparate, y creo que Murcia lo ha conseguido este año con el expositor en Liber, con ganas de hacer cosas, guardando un equilibrio entre el arte, la cultura y la industria, que como le oí a Pedro Alberto Cruz en la presentación que tuvo lugar dentro del recinto del stand, más o menos decía algo así de que cuando aúnamos cultura e industria, como una forma de rentabilizar la cultura, nuestros artistas, escritores trabajan más cómodos, más motivados y sin duda alguna esto afecta de forma positiva a nuestro tejido social. Agradezco de corazón que nos hayan dado la posibilidad de poder formar parte de este proyecto y aplaudo las «iniciativas urbanas» que de forma muy original pretenden acercar el libro a los pueblos pedanías y lugares donde las personas no tenemos hábito de lectura como por ejemplo hospitales, parques, etc.