Hace unos años hablando con un amigo que empezó en esto de internet desde su nacimiento, comentábamos acerca de los cambios que esto de internet iba a provocar. Independientemente del objetivo que queramos lograr, internet es la base del 100% de las propuestas tecnológicas de hoy en día, cualquier sistema utiliza internet, aunque solo sea para acceder a aplicaciones de forma remota.
En cualquier área de la empresa, se hace necesario disponer de tecnología para hacer más competitiva la empresa, ya sea en procesos de logística, financieros, comercial, marketing…
Los datos que ofrece la tecnología, para tomar decisiones de marketing
Estas áreas tarde o temprano confluirán en sus procesos para conseguir que la estrategia de marketing sea la adecuada, seguro estarás de acuerdo conmigo que si disponemos de datos comerciales y logísticos, marketing puede desarrollar una oferta o campaña para dar salida a los productos que llevan más tiempo en stock, o que interesa dar salida por cualquier otro motivo.
O si se cruzan datos financieros de rentabilidad de un producto, y los datos de esfuerzo comercial/publicitario, se pueda tomar la decisión para fortalecer o no la promoción de un producto.
Esta información puede parecer obvia, pero sin tecnología es muy difícil extraer datos, combinarlos y realizar conclusiones para tomar decisiones. Pero antes de la tecnología, o si queremos al mismo tiempo, debemos de tener claro que datos puedo o quiero obtener, que indicadores necesito para tomar decisiones de marketing estratégicas.
Si además utilizamos tecnología CRM combinada con análisis de datos de visitas a nuestra web, utilizando datos de email marketing, efectividad de campañas con landing pages utilizando las herramientas de retargeting, como la que nos ofrece Facebook, obtenemos una foto ideal de los intereses de nuestros posibles clientes.
La tecnología nos ayuda a extraer datos, combinarlos y realizar conclusiones para tomar decisiones
Empresas que ya disponen de un producto de calidad y redes logísticas son las más interesantes para poder aplicar procesos tecnológicos para mejorar su estrategia de marketing, el salto de calidad puede ser exponencial. Hay muchas empresas que disponen de producto, procesos, logística en las que sería muy interesante implementar tecnologías de este tipo. Sólo falta tener esta visión y tomar la decisión para dar ese paso. La incertidumbre y el vértigo ante lo desconocido puede paralizar las decisiones que tarde o temprano van a llegar.
El marketing desde un punto de vista amplio
Cuidar la marca, innovar en productos, posicionar productos en mercados, diversificar, especializar, estos son algunos de las objetivos que debe de realizar el área de marketing de una empresa. Mucha información que hay que consolidar, la tecnología nos puede ayudar a analizar y a tomar decisiones.
3 respuestas a “Marketing basado en datos”
Muy buenas! me ha gustado el artículo, No soy muy de comentar pero hoy es la excepción! Me gustó mucho tu blog 🙂
La verdad que el artículo es muy interesante, seguiré este blog. Gracias
Hola Paco, gracias por tu artículo, fue bastante interesante, crees que en posteriores publicaciones puedas ahondar un poco en detalle acerca de los datos que debemos empezar a medir, y como en un momento dado, estos pueden ayudarnos a tomar una decisión. Te lo agradecería bastante y gracias de nuevo