Cuando termina el verano, llegamos con nuevas energías y los retos se nos empiezan a amontonar en nuestra mente. Cada vez hay más gente que me escribe comentando como plantear la visibilidad en su estrategia de marca personal y ésta es una de esas etapas del año en el que todo el mundo comienza nuevos objetivos, y éste es uno de ellos. El problema es que muchas personas pretenden generar su marca personal empezando por la parte de la promoción y la visibilidad, cuando en realidad la promoción y la visibilidad es una consecuencia de una parte inicial.
En esta entrada quiero hacerte pensar en ese inicio, en lo que tendrías que hacer antes de plantearte abrir y dejar comentarios en Twitter, Linkedin o en el Blog. Voy a intentar desglosar en una serie de entradas algunas tácticas para que puedas hacer más visible tu marca personal, pero te recomiendo empezar por el principio. Yo no soy un especialista sobre marca personal, he aprendido mucho de leer a Andrés Pérez –¿Puedo olvidarme de dejar mi marca personal en verano?, y de Alfonso Alcántara -Yoriento- 22 ideas para ser un superprofesional, no te puedes perder ni sus blogs, ni sus libros si quieres adentrarte más en este mundo.
Para empezar a desarrollar tu marca personal, lo primero que te tienes que plantearte es:
Cual es tu propuesta de valor
Habilidades
Podemos definir las habilidades como aquellas cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza. Es decir lo que se da bien hacer.
Pasiones
Aquello que te gusta especialmente. Lo que te gusta hacer. Tienes una alta motivación.
Tus conocimientos
Lo que sabes hacer.
Tu experiencia
Lo que has estado haciendo antes.
Punto de Máxima Contribución
Y aquí está la clave. Todos estos aspectos te van a servir para llegar al Punto de Máxima Contribución. Es decir aquello que te gusta hacer, se te da bien, y por lo que van a pagar.
¿Crees que es imposible?
Hace muy poco realicé el siguiente ejercicio a uno de mis alumnos:
Le pregunté: ¿Dime algo que se te da muy bien hacer? Hacer fórmulas de excel, me contestó. Ahora, dime ¿cual es tu pasión? La música, me encantan los conciertos. Y ahora dime de tus conocimientos, estudios ¿qué es lo que se da especialmente bien?. El tema financiero, estudié económicas. Seguí preguntando: ¿Tienes alguna experiencia en tu pasión, en las que hayas desarrollado algún tipo de competencia?. Era el organizador de las fiestas, yo me ocupaba de escoger a los grupos en la Fiestas de la Universidad, me contesta. Genial. Finalizo aquí el interrogatorio.
Este ejercicio habría que hacerlo pausadamente y con mucho más detalle, pero le recomendé. «Antes de terminar la carrera tienes que tener un blog donde escribas sobre finanzas, conciertos y música. Es un nicho, podrías empezar a convertirte un experto en la materia».
Este es un ejercicio sencillo, espero que te sirva ¿crees que lo puedes trasladar a tu vida?. Inténtalo y si consigues algo me lo cuentas en los comentarios.
17 respuestas a “El primer paso para crear tu marca personal no son las redes sociales”
[…] post El primer paso para crear tu marca personal no son las redes sociales appeared first on Blog de Paco […]
La verdad es que es un tema delicado, que requiere reposo, tiempo y cuidado… y no todo el mundo está en condiciones de hacer este tipo de reflexión, cierto, con las consecuencias lógicas posteriores (en forma de aventuras empresariales fracasadas, etc.). Gracias por el aperitivo, Paco, con ganas de leer el resto y aprender 😉
Muchas gracias por tu reflexión Cristina, en breve un nuevo artículo.
[…] Paco Viudes: http://www.pacoviudes.com/marca-personal-redes-sociales/ […]
Me encanta este articulo sigo.
Las redes sociales son importantes pero crear nuestra imagen desde cero es necesario.
Muchas gracias por el articulo,Me encanta la tema ,Un abrazo fuerte
Y no piensas que a veces las redes sociales, mal empleadas, pueden incluso dañar nuestra imagen de marca personal.
Totalmente de acuerdo Carlos. De ahí la necesidad de disponer de una estrategia clara.
En mi opinión hay que saber usar la redes sociales y más si estamos hablando de la una marca
No estoy totalmente de acuerdo. Las redes sociales pueden ser un inicio para conocerse a uno mismo. Todas las propuestas están muy bien planteadas, cual es la propuesta de valor, el punto de mayor impacto..etc Pero que pasa si la persona no sabe donde encaja exactamente. Conozco casos que empezaron así haciendo videos en Facebook o Youtube y ahora no se puede negar que no tenga una marca persona. Y es que considero que puede ser un punto de partida para crear una marca personal. Por que no? Porque no es lo académicamente correcto? No lo creo. Las redes sociales tienen muchas cosas malas pero también tienen algunas buenas y es que te permite llegar a mucha gente si lo que dices se hace viral. Lo bueno es que en este tránsito al reconocimiento como «marca» puedes pasar por un feedback que te da la comunidad en las redes sociales y puedes construir tu marca y reconocer cual es tu valor por el feedback de las personas. Creo que todos los caminos llevan a Roma y no creo que deba haber un inicio o un lugar donde empezar algo. Igualmente buen artículo.
Hola Gustavo, estoy de acuerdo con tus consideraciones, pero no es mas cierto que hay mucho aprendizaje que te evitarías haciendo un trabajo previo, que muchas veces no se hace por propio desconocimiento, no del funcionamiento de las redes.
Las redes sociales son una herramienta y como tal si se usan bien serán buenas. Buen artículo!
El primer paso para crear tu propia marca personal es tener bien claro lo que quieres hacer, como lo vas a hacer y planificar todo a la perfección.
Las redes sociales, sólo para ganar peso y con mucho cuidado que a veces se consigue el efecto contrario.
Buen artículo, y estoy totalmente de acuerdo. Las redes no son lo primero, lo primero es crear una marca y un producto/servicio de calidad que ayude al consumidor final, sin esto las redes no servirán de nada.
Lo mejor que puedes hacer para crear o mejorar tu marca personal es planificar cada paso que des, marcando objetivos claros y alcanzables. Las redes pueden ayudar pero muchos negocios o marcas no tienen tirón (a priori) en redes y tienes que rebanarte los sesos para poder destacar ahí. Entonces volvemos al principio de mi texto. Análisis y planificación.
Buen texto. Saludos.
Estoy de acuerdo. Muchas veces se subestima la importancia de tener una estrategia clara antes de lanzarse a la promoción. Empezar por la base y entender lo que realmente te define es crucial para crear una marca personal auténtica. Este tipo de reflexión puede marcar la diferencia entre un perfil más del montón y uno que realmente destaque.