ENTRADAS

Lo que ves en redes sociales es una realidad construida por tí

Entras en tus redes sociales y «casualmente» te muestra el contenido que «te interesa», y crees que ese vídeo, ese artículo que te aparece es el que visualiza todo el mundo, gran error, es una realidad personalizada para tí, porque eres tú quién la ha construido.

Si estás leyendo esta entrada en tu email haz clic aquí para verla en el blog y así ver todas las imágenes, vídeos y enlaces.

Los algoritmos de todas las redes sociales son tan potentes que son capaces de saber de ti, más que tú de ti mismo, y ¿sabes por qué?, básicamente las redes utilizan inteligencia artificial para aglutinar todos la información que vas generando en tus redes favoritas, cualquier interacción, clic, visita, búsqueda, juego, foto, vídeo (incluso el tiempo de visualización) realiza de una forma casi perfecta un análisis de tus intereses para mostrarte los contenidos que te gustan.

No hay ningún timeline igual, por lo tanto, lo que ves en tus redes sociales no va a coincidir para nada con lo que le aparece a otra persona, y llega la creencia que de lo que se habla en el mundo es lo mismo que nos aparece a nosotros. Suponemos que esos son los contenidos que interesan a todos, por lo tanto, que todos opinan y piensan como nosotros, y sorpresa, porque ese contenido es exclusivo para cada uno de nosotros, nada que ver con lo que se habla en el mundo. Al final es una retroalimentación de contenidos con los que te identificas y con los que te sientes cómodo. Es nuestra realidad individual, nada que ver con la realidad mundial.

Pero ¿sabes por qué ocurre esto?, básicamente, como ya sabes, las redes sociales viven de la publicidad, sobre todo de impactos y clics, de suministrar contenidos que interesen a las personas, mantenerlos mucho más tiempo en la red social y por lo tanto con más posibilidades de hacer clics en los contenidos promocionados, y para conseguir ese objetivo, las redes sociales proporcionan a las marcas una alta segmentación de los usuarios para optimizar al máximo los resultados de la campaña, eso provocará que las campañas online tengan un ROI (Retorno de la Inversión) muy alto, tanto invierto tanto consigo. Y eso es lo que está provocando que las empresas opten más por la publicidad online con el objetivo de conseguir mejores resultados empresariales.

Te voy a poner un ejemplo muy sencillo y básico para entender este concepto, si eres de los que haces clic en noticias y vídeos donde aparece paisajes naturales, si dejas comentarios en fotos de tus amigos cuando están en la montaña o en el mar, le das a Me Gusta a las puestas de sol, y si además tienes amigos en esas redes sociales con intereses similares y hay una empresa de instalación de placas solares que se publicita en internet, puedes ser uno de los candidatos a que te aparezca uno de sus anuncios.

Sucede lo mismo con el contenido político, este contenido, y por lo tanto los usuarios, están asociado a determinados estándares y comportamientos, por lo que, cuánta más interacción con los contenidos tengan los usuarios, la radiografía de tu perfil será cada vez más exacta, hasta unos límites que no sospechas.

Por lo tanto tienes que ser consciente de que tu rastro va a ser utilizado para suministrarte contenido publicitario personalizado, utilizando como excusa el contenido gratuito de las redes sociales que se te suministra de una forma muy sutil. Por lo tanto la realidad del mundo no es la que ves en redes sociales, esa realidad la construyes tú.

Lo que ves en redes sociales es una realidad construida por tí

3 respuestas a “Lo que ves en redes sociales es una realidad construida por tí”

  1. Aleksandra dice:

    Es realmente espantoso pensar que son los algoritmos que deciden por nosotros sobre lo que vemos en Internet.

  2. Madelyn Paola Ayala Reina dice:

    Muy acertado, realmente las redes sociales son construidas mediante lo que nosotros vemos, escuchamos y consumimos a diario; no es de extrañarse que las publicidades y todas las páginas recomendadas son entorno a lo que nosotros consumimos.

  3. Angela Vasquez dice:

    Los algoritmos de las paginas web son muy poderosos, llevando a identificar plenamente nuestro “perfil” plenamente. Desde ahí, comienzan a ofrecer videos, productos o servicios, con el fin muchas veces de crear una necesidad.
    Las búsquedas realizadas en la web, alimentan este perfil de manera casi insospechada, generando patrones y entregando cada vez tipos de respuestas más adecuadas a nuestros gustos, pasatiempos, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *