Las fake news tienen como objetivo generar estados de alarma y de opinión, predisponiendo a la sociedad en contra o favor de determinados postulados sociales y políticos.
En una sociedad como la actual, en el que las fake news campan a sus anchas por redes privadas y públicas, es fundamental que los emisores de noticias basen su comunicación en el conocimiento compartido y en garantizar la credibilidad de sus contenidos.
Las fake news tienen el aspecto de una noticia real
Seguro que has sido víctima en algún momento de una fake news, has leído una noticia, que te has acabado creyendo, porque tiene el “aire” de credibilidad que se le supone a una noticia contrastada. A partir de aquí viene lo peor, la has compartido en los grupos de whatsapp y en tus redes sociales favoritas como puede ser Twitter y Facebook, y exponencialmente has provocado que otras personas a su vez sea tus víctimas. Quizás a partir de esta noticia que has compartido algún contacto te la ha desmentido, y un tierra trágame se ha escuchado en tu interior.
La persona que distribuye información falsa sin verificar, es cómplice moral del alcance y viralidad de las fake news y de sus consecuencias. Por eso es importante que dispongas de herramientas y procedimientos para verificar si la información que te llega es cierta o no, antes de compartirla.
Las fake news como elemento de influencia social y movilización política
El último caso de fake news más propagado fueron los contenidos distribuidos alrededor del llamado #PinParental, una propuesta del partido Vox iniciada en la Región de Murcia, a cambio del apoyo de este partido al Partido Popular en la investidura primero, y a los presupuestos del 2020 después, con el apoyo de Ciudadanos. Disfrazada de una supuesta libertad de los padres en la educación de sus hijos, esta instrucción permite vetar los contenidos complementarios en las escuelas por parte de los padres. Las charlas y talleres complementarios son curriculares, por lo tanto evaluables y obligatorios, y son definidos por el profesorado y por el claustro de profesores y elevado para el conocimiento del Consejo Escolar en el Plan General Anual.
De este tema se han propagado todo tipo de contenidos como un vídeo de perfomance en Brasil, que se hacía pasar por un taller realizado en una escuela española.
Las noticias falsas o fake news pretenden generar un estado de opinión para influir en la sociedad y conseguir cambios políticos y/o económicos
A partir de la generación de noticias falsas, las personas comienzan a generar una opinión, y a posteriori, por ejemplo, se pueden realizar encuestas que determinen una posición social por “contagio mediático”, y después esta posición volver a crear noticias vinculadas, casualmente, a una orientación política con soluciones a esos supuestos problemas, y por supuesto, la búsqueda del voto para las siguientes elecciones.
La mayor parte de estas noticias falsas buscan, a medio y largo plazo, aupar a colectivos pequeños a espacios de decisión políticos y sociales, para aumentar su capacidad de influencia social y realizar cambios acorde a su ideología.
El objetivo de las fakes news es manipular a las personas creando alarma, y a través de la indignación influir en que compartas en redes sin contrastar, pensar y así conseguir más visitas a las webs.
Pasos y herramientas para no caer en la trampa de las fake news
- No creas todo lo que ves en las redes sociales
- Verifica que la fuente sea confiable
- Revisa fechas, lugares y nombres
- Leer más allá del titular
- Busca 2 fuentes más que corroboren el tema
- Si conoces a un experto en el tema ¡Pregúntale!
Busca en webs especializadas en desmentir bulos
Son periodistas especializados en realizar trabajos de investigación, a través de denuncias y envíos realizados de usuarios que reciben memes y noticias, investigan y publican el resultado.
Disponen de web, aplicación para enviar enlaces de noticias y memes, así como un número de whatsapp al que se le pueden enviar directamente las noticias que te gustaría verificar como reales:
maldita.es
newtral.es
Recuerda que tienes una responsabilidad con la sociedad, antes de distribuir una noticia, verifica que es real.