Hoy te dejo un post de una autora invitada que sabe mucho sobre posicionamiento y estrategias SEO, Marta Torné, espero que te sea muy útil.
Un blog es una herramienta fundamental a la hora de establecer una estrategia de atracción de tráfico para tu web. Por eso y para que todos tus artículos se posicionen bien en los buscadores, es imprescindible asegurar su buen funcionamiento a nivel SEO.
Y no sólo es importante mejorar el SEO de tu blog en general, sino también de todos los artículos que publiques. En este post te voy a dar consejos SEO para optimizar tanto tu blog como cada uno de tus posts.
Cómo indexar tu contenido en Google
La indexación es un elemento fundamental si hablamos de SEO, ya que de ello depende que nuestros contenidos aparezcan o no en buscadores.
El bot de Google se encargará de rastrear tu contenido a través de diferentes enlaces, pero hay algunas técnicas que ayudan y aceleran el proceso de indexar las páginas de tu blog:
Crea un Sitemap: un sitemap.xml es un archivo que recopila las URL de tu web o blog, y ayuda a que Google sepa cómo están organizadas y qué es lo que tiene que indexar. En WordPress hay plugins que te crean el Sitemap de forma automática.
Usa el Robots.txt: este otro archivo, por el contrario, tiene la función de bloquear algunas URL que no quieres que se indexen en Google.
Actualiza tu blog de forma constante: cuanto más publiques en tu post, más entrará el bot de Google a revisar si hay contenido nuevo para indexarlo. Eso sí, no por eso debes publicar cualquier cosa, debes apostar por el contenido de calidad.
Incluye enlaces internos en tus contenidos: enlazar otros posts de tu propio blog dentro de tus artículos mejorará el posicionamiento general. Además, recuerda incluir también algún enlace externo.
Aunque nuestro objetivo es que Google indexe nuestras páginas de forma automática, al empezar puedes “forzar” la máquina para acelerar el proceso. Google cuenta con una herramienta en la que puedes enviar tus URL para decirle de forma manual que las revise y las indexe.
Por otro lado, para comprobar cuándo fue la última vez que Google revisó tu web o blog puedes escribir en el navegador “cache:tudominio.com”.
Crea y configura tu cuenta de Google Search Console
Desde las herramientas para webmasters de Google puedes configurar el Search Console de tu blog. Su correcta configuración facilita mucho el trabajo de indexar el contenido de forma correcta. Si aún no tienes cuenta, los pasos para crearla son muy sencillos:
- Entra en las herramientas para webmasters de Google y haz login con la cuenta que esté vinculada a tu web o blog.
- Añade la propiedad (el dominio) de tu página. Tendrás que crear dos: una con www y otra sin www (si por casualidad tienes HTTPS, entonces tendrás que hacer las cuatro variaciones)
- Verifica que eres el dueño de ese dominio con algunos de los métodos que te propone Google.
Google Search Console cuenta con varias herramientas que ayudarán al posicionamiento de tu página, entre ellas:
- A través de qué búsquedas te llega el tráfico: te da algunos datos sobre qué keywords te están trayendo tráfico orgánico.
- Elegir dominio preferido: antes te he indicado que debías crear (y verificar) una propiedad para cada tipología de dominio (con www y sin www), por lo que deberás indicar en Search Console cuál es la forma preferida entre las dos.
- Estado de indexación: te dice cuántas páginas has enviado a indexar y cuántas se han indexado correctamente
- Sitemaps: aquí puedes enviar tu sitemap.xml y facilitar el trabajo de indexación de tu web.
- Errores de rastreo: te indica cuáles son los errores que ha detectado el bot de Google cuando ha pasado por tu sitio: errores 404 y páginas bloqueadas, entre otros.
¡Lo mejor es que entres a tu Search Console y veas todas las posibilidades que te ofrece!
Configura de forma correcta tus páginas y URLs
La estructura de tus páginas, sus URLs y las redirecciones son muy importantes a la hora de optimizar (o penalizar) el posicionamiento de tu blog.
Entre las cosas que debes tener en cuenta, encontramos:
URLs amigables: las URLs de tus posts no pueden ser algo como /30-12-16-titulodelpost-categoria-185, sino que deben ser lo más claras sobre el contenido posible. Además, es mucho mejor si contienen la keyword principal que trabaja el post a la izquierda. Otro consejo es que no tengan más de 100 caracteres, que utilices guiones “-” y no barras bajas “_” y que evites los símbolos (acentos, interrogantes, etc.).
Enlaces rotos: revisa muy bien que no enlaces a ninguna página que dé error, ya que puede penalizarte.
Página de error 404 personalizada: lo mejor es que personalices tu página de error habitual. Intenta que contenga el menú de tu página o alguna forma de volver a la home, así el usuario no se irá si llega hasta ella.
Funcionamiento con y sin www: comprueba que tu página web y tu blog funcionen correctamente de las dos formas.
Otras estrategias para mejorar el SEO de tu blog
Hay muchos más factores que mejorarán el posicionamiento de tu blog, por ejemplo:
- Utiliza keywords que tengan un volumen de búsqueda suficiente (70-80 al mes mínimo) pero con un nivel de competencia medio o bajo (10%-20%).
- Crea una estrategia de guest posting en otros blogs para que enlacen hacia el tuyo.
- Incluye enlaces hacia tus redes sociales.
- Registra tu página en Google Places.
- Enlaza tu blog desde tu página web para que esta le traspase autoridad de página.
También puedes descargar este pack de checklists que he preparado con todos los pasos a seguir para optimizar a nivel SEO tanto tu blog como cada artículo que publiques.
Avanzado: optimiza el rendimiento de tu página
Si controlas un poco de código, o tienes en tu equipo a alguien que pueda ayudarte, podrías realizar las siguientes acciones:
- Comprobar y mejorar la velocidad de carga.
- Liberar la página de plugins que no utilices.
- Minificar el HTML, el CSS y el Javascript.
- Optimizar tu página para mobile y comprobar que Google lo reconoce.
- Instalar el código de Google Analytics.
- Incluir la etiqueta <hreflang> si tu página tiene varios idiomas.
Consejos SEO para cada artículo que publiques
Por último te voy a dar consejos para optimizar el posicionamiento de las páginas o posts individuales de tu web o blog:
- En cada uno de tus posts, trabaja una keyword con un mínimo de búsquedas mensuales (50 al menos) pero con una dificultad inferior al 30% (10-20% mejor).
- Escoge 4 o 5 variaciones de esa keyword para incluir en el post.
- El título de tu post debe tener entre 50 y 60 caracteres, e incluir la keyword principal al inicio (si es posible).
- Los primeros párrafos y la meta description también deben contener la keyword principal.
- La URL debe tener la keyword principal, ser amigable y contener menos de 100 caracteres.
- El título del post debe ser H1, y después el artículo tener una jerarquía descendiente (H2, H3…)
- El título debería tener un máximo de 60 caracteres e incentivar al clic.
- Incluye al menos una imagen con un título alternativo definido con la keyword principal.
- Crea tanto enlaces internos (a otros posts de tu blog) como externos.
- Elige una categoría adecuada para tu post.
- Asegurate que la página es responsive y que carga rápidamente.
Hasta aquí los consejos SEO para mejorar el posicionamiento de tu página web. ¡Espero tus comentarios!
Content Manager en InboundCycle.
Publicitaria de formación, he desarrollado mi carrera profesional en los ámbitos del marketing y la comunicación digital. Actualmente, soy Content Manager en InboundCycle y me ocupo de gestionar acciones de content marketing y SEO.
24 respuestas a “Estrategias SEO para mejorar el posicionamiento de tu blog”
[…] post(noticia) Estrategias SEO para optimizar el posicionamiento de tu blog appeared first on Blog de Paco […]
[…] post Estrategias SEO para mejorar el posicionamiento de tu blog appeared first on Blog de Paco […]
Gracias estimados, siempre la información de seo es importante.
Buenos días.
Claro que es de mucha utilidad este post. Y más aun si tenemos en cuenta los pantallazos que tiene como apoyo!
En lo personas lo agradezco y lo voy a tener en cuenta! Muchas gracias!
El posicionamiento lo es todo en internet, Google marca el ritmo en esto y es triste porque en las segundas y terceras páginas hay cosas interesantes tambien.
Que buen post.
Muy actualizado. Algo que me gustó mucho fue la parte donde se habla de estar atento a la velocidad del de la carga de la página y el eliminar Pluguis que no se este utilizando. De hecho al comprar una plantilla muchas veces vienen con Pluguis que jamas utilizaremos.
Muchas gracias!
Excelente información, gracias por el aporte.
Gracias por este articulo, sera de ayuda
Muy útil, había cosas que no sabía y me ha ayudado muchísimos, os sigo desde hace un tiempo y estoy super encantada, muchas gracias y seguir así.
Que mundillo mas curioso el del seo, la verdad es que al principio no me enteraba de nada, pero con artículos como este se me están abriendo un poco los ojos.
buen post y buen blog! primera vez que entro y ya no me quiero salir!
Gracias por el post, es muy profesional y aporta mucha información.
Espero poder mejorar el posicionamiento de mi blog y compartirlo
Gracias de nuevo
Información muy importante para implementar este tipo de estrategias, muchas gracias.
Saludos.
Muchas gracias por el artículo, me servirá de ayuda para posicionar algunas webs que estoy empezando a montar. Un saludo.
Hola Paco, enhorabuena por el blog. Quisiera añadir que es bueno que las urls sean lo más cortas posible, aunque incluyendo las palabras clave como bien dices. Por ejemplo, para un título como: Que ver en un fin de semana en Londres con poco presupuesto, la url podría ser /que-ver-londres-poco-presupuesto.
Saludos!
Buen post para todos los que necesitamos más conocimientos para mejorar dia a dia. Gracias!!
muy buena pagina me gusta por su buen contenido
Buen artículo! Creo que el posicionamiento SEO es una herramienta clave para nuestras páginas web, pero tiene sus aspectos difíciles, esta claro!
Tengo una pagina de anuncios, pero me esta costando llegar a la pagina principal, estoy trabajando bastante en la construcción de bancklinks! gostaria saber si es recomendable comprar bancklinks para mejorar le posicionamento? si es cuales son los sitios mas recomendables para la compra?
Una buena técnica de posicionamiento natural y gratis para cualquier blog es este sitio: http://expertosparamedios.com. Regístrate como Experto, comparte tu expertiz con bloggers y periodistas y gana a cambio links y menciones en sus publicaciones.
Muy buena esta página se la recomiendo por su buen contenido
me encanta este sitio muy bueno
Gracias por compartir este contenido sobre el seo. Enhorabuena por el blog , muy interesante , lo tengo en favoritos . Un saludo
Gran posteo Paco! Muchas gracias, saludos. Leo.