En el libro Blue Ocean Strategy de Chan Kim and Renée Mauborgne habla que la mejor forma es saltar a escenarios diferentes y no competir en los mismos escenarios que el resto de las empresas. Los negocios están llenos de ejemplos que nos ilustran este tipo de estrategia. Tenemos a Zara (Inditex) cuando la industria textil está de capa caida ellos se han situado como la moda a bajo precio, también tenemos a Apple con el ipod, pero su estrategia de cerrar el circulo solo está dando ideas al resto de su competencia y limitando a sus clientes la adquisición de temas solo con itunes. Imagino que hacer esto no es fácil, hay que partir que lo primero que hay que hacer es salirse de los patrones y de los estándares preestablecidos.
No estás desempleado, estás trabajando en tu proyecto
¿Qué hacer si estás desempleado o simplemente quieres ser el profesional contratado? Si estás en desempleado o buscando otra alternativa laboral probablemente estés muy activo
Una respuesta a “Estrategia oceano azul”
Cuando pienso en estrategia, pienso primero en principios rectores, metodología y herramientas (P.Senge, luego en las innovaciones en la infraestructura física.
Si busco principios rectores los busco en personas no en documentos empresariales ni declaraciones de visión o misión. estudio la biografía del lider de la organización, no siempre del creador de la empresa, auncuando es posible que queden huellas de su paso, pero muy borrosas,sirve,más bien la biografía del actual líder.
Me pregunto por sus tácticas (J.Troutt)y derivo como las inserta en el aparato organizacional.
Un poco intuir como en el diván del psiconalista, que fue lo que originó el estado actual de las cosas.
Luego simplemente me dedicó a entregar herramientas, la mayor parte de ellas, esquemas mentales racionales, para perfeccionar el desempeño del lider.
Los oceanos azules son lapractica cotidiana de las organizaciones del movimiento cooperativo que basa su acción en el principio de la armonía y el proceso social de la co-operación.
Rechazan la competencia interna y externa, la asimilación o sometimiento persuasivo, la obstrucción o el conflicto como procesos disfuncionales para alcanzar su objetivo trascendente de liberar el espiritu humano de la esclavitud psicológica o física.