Hace tiempo que quería escribir este post y leyendo este artículo en Expansión por fín me he animado. En el artículo José Antonio Gallego, presidente de la Asociación Española de
Responsables de Comunidad Online (Aerco) que un community manager… «abarca escuchar
al mercado; circular la información a nivel interno tras filtrarla y
transformarla en un discurso «para hacerla llegar a las personas
adecuadas de la empresa»; identificar los líderes dentro y fuera de la
empresa para incorporarlos al mecanismo de la comunidad; y, por último,
«convencer a los directivos de lo necesario que resulta establecer vías
de comunicación con la comunidad».
Responsables de Comunidad Online (Aerco) que un community manager… «abarca escuchar
al mercado; circular la información a nivel interno tras filtrarla y
transformarla en un discurso «para hacerla llegar a las personas
adecuadas de la empresa»; identificar los líderes dentro y fuera de la
empresa para incorporarlos al mecanismo de la comunidad; y, por último,
«convencer a los directivos de lo necesario que resulta establecer vías
de comunicación con la comunidad».
Estoy totalmente de acuerdo con esa afirmación ya que, en mi opinión, un community manager en primer lugar debe de estar impregnado de la filosofía de la empresa, e incluso de lo que que pretende «ser la empresa en un futuro», debe de estar en contacto directo con el CEO de la compañía, debería de tener habilidad personal en gestión y comunicación para controlar las situaciones negativas, y la misma habilidad para captar aquellas informaciones y transmitirlas al entorno empresarial. Transformado en valor para innovar en torno a la marca, a la compañía y a los servicios/productos que ofrece.
Ser capaz de generar dialogo con la comunidad online sin una actitud de venta, pero si con una actitud «esponja» captar todo lo que en un momento puede parecer intrascendente y darle el valor adecuado. Para mi la labor del community manager es hacia fuera y hacia dentro de la compañía.
Ser capaz de generar dialogo con la comunidad online sin una actitud de venta, pero si con una actitud «esponja» captar todo lo que en un momento puede parecer intrascendente y darle el valor adecuado. Para mi la labor del community manager es hacia fuera y hacia dentro de la compañía.
Alguno de los errores más comunes es pensar que abrir un canal social y emitir mensajes comerciales ya es hacer Social Media, y en realidad eso no es así, eso es hacer Marketing utilizando un espacio donde los participantes huyen de cualquier cosa que les incomode o que no les aporte valor y conversación. El daño puede ser irreparable si se entra en una red social, o se gestiona una comunidad online sin tener una estrategia y planes alternativos ante cualquier problema que pueda surgir.
Así pues el community manager, en el sentido comentando anteriormente, es un perfil necesario en las empresas ya sea teniéndolo en plantilla o de forma externa, la monitorización de las conversaciones que se tengan en la red debe de ser una premisa fundamental en la estrategias de las compañías.
Hay un buen documento en el Blog de Territorio Creativo sobre las Funciones de este perfil.
Una respuesta a “«Estar, tener y ser» de un community manager”
Amigo Paco:
Como ves he entrado a leer tu blog para aprender de un maestro. Ya sabes que soy un aprendiz en redes sociales, blog, y otras nuevas tecnologías.
Me gustó el artículo del satre de Granada, por cierto, ya lo conocía ya que me pongo su video cada vez que me tengo que hacer el nudo de la corbata.
La última vez que nos vimos en AMYCA nos contastes tu labor como community manager para varias organizaciones y me hizo pensar, ¿muchas grandes ideas no han tenido éxito por falta de saber comunicarla?.
Espero la próxima lectura de tu blog.
Un saludo
Daniel Robles