Cómo crear un sitio web, la eterna cuestión que nos planteamos cuando ha llegado el momento de llevar nuestro negocio a a internet. Cuándo nos ponemos manos a la obra con un nuevo proyecto de presencia online ya sea desde cero o ya iniciado, y realizamos un briefing con nuestro cliente, planteamos una serie de pasos previos que son necesarios para dar coherencia a un proyecto de presencia profesional en internet. En concreto quiero compartir contigo en esta entrada cuatro aspectos que considero claves antes de iniciar el sitio web, antes de preparar cualquier diseño o prototipo de la web.
«La web es el escaparate de tu negocio en internet»
Esta frase se que probablemente lo hayas oído en conferencias, cursos e innumerables seminarios sobre internet. Pero muchas veces estos puntos claves se discuten y plantean una vez ya está diseñada la página web, e incluso programada y hay que retocar el proyecto de nuevo.
Si es nuestro negocio en internet, tenemos que realizar los pasos adecuados para no incurrir en gastos extras y perder un tiempo que es fundamental para que nuestra web sea de verdad nuestro negocio en internet desde el principio.
Entrando en materia te muestro a continuación cuatro puntos claves que deberemos tener en cuenta antes de diseñar un sitio web. En cada uno de los puntos te propongo algunas ideas, hay más, si te ocurren déjalo en los comentarios de esta entrada.
1. Objetivo presencia online. ¿Para qué quiero estar en internet?
- Ofrecer un servicio de atención al cliente
- Generar marca
- Captar nuevos clientes
- Vender más a mis clientes
- Dar a conocer productos y servicios
- Ampliar mercados
- Captar distribuidores / proveedores
- Captar talento
- Mejorar la reputación online
2. Objetivo de la web. ¿Qué quiero conseguir con la web?
- Captar leads – prospectos
- Ofrecer catálogo online
- Vender productos por internet – ecommerce
- Obtener peticiones de presupuesto
- Ofrecer un servicio postventa
- Aumentar el importe del carrito de la compra
- Diversificar la venta de productos
- Vender Infoproductos (José Facchin te explica que son en esta entrada)
- Vender productos vinculados a otros
- Ofrecer valor añadido a los clientes
- Generar confianza y credibilidad
- Poner en valor la diferencia de nuestro negocio
- Dar a conocer el talento de nuestro equipo
3. Competidores online. ¿Con quién estoy compitiendo?
- En qué palabras clave me interesa posicionarme
- Quién está posicionado en las palabras clave que me interesan
- Quién esta mejor posicionado
- Quién ofrece productos sustitutivos
- Quién está invirtiendo en mi sector SEO/SEM/Display
4. Cuál es mi ventaja diferencial. ¿Por qué van a elegir mi sitio web?
Te propongo que hagas un listado de diferencias percibidas por tus actuales clientes.
Factores diferenciales:
- Diseño web
- Tecnología
- Producto (Calidad, diseño, precio)
- Valor añadido
- Atención al cliente
- Logística
- Servicio
- Stock
- Confianza
- Referencias (diversidad, exclusividad…)
- Garantía
- Devoluciones
- Ofertas
- Descuentos
- Contenidos
- Servicio post venta
- …
Espero que te haya resultado interesante. En una próxima entrada tengo previsto hacer un checklist con todos los elementos y recursos necesarios para poner en marcha un sitio web. Será la segunda parte de este post «Cómo crear un sitio web, check list para no olvidarse nada»
Próximo curso en vídeo. Cómo poner en marcha un proyecto web.
En breve verá a la luz en curso online para que puedas preparar tus propios proyectos web. Suscríbete el blog para no perdértelo y recibirás códigos descuento para poder realizar el curso hasta con un 30% de descuento.
6 respuestas a “Cómo crear un sitio un web. 4 pasos previos que no deberías saltarte”
[…] post Cómo crear un sitio un web. 4 pasos previos que no deberías saltarte appeared first on Blog de Paco […]
Me encantaria recibir i formación para el sgte curso que menciona.
Un saludo
Marianella, suscríbete al blog y te llegará la información en breve. Saludos.
el bloc esta muy padre la información que me da esta muy padre y muy interesante
Una pasada !!! La verdad es que tanta información llega a abrumar. Por fin me he decidido a crear mi blog (antes tenía uno gratuito) e intento leer a profesionales como tú y aprender todo lo que pueda. Sigue adelante y mucho ámimo.
Yo quiero venden mi propia ropa que yo misma algo y también algo cosas lo quiero venden por internet para empezar por primera vez y no se cómo hacerlo. Gracias