Muchos de los proyectos en los que trabajo son empresas offline y que quieren pasar al online, normalmente siempre hay cinco barreras comunes a todos ellos, y además da igual lo grande o pequeña que sea la empresa, las barrreras siempre son parecidas.
Si tienes o trabajas para una empresa que sufre estas barreras hay que rebajarlas o desmontarlas antes de realizar una estrategia de presencia online global.
No hay cultura online en la organización «síndrome nonline»
Es uno de los principales retos, me gusta ser positivo, así que prefiero tomarlo como un reto. Se requiere de mucha paciencia, empatía y didáctica para conseguir los primeros resultados en una organización con este síndrome. Lo normal es que ninguno de los directivos tenga perfiles sociales, o sea muy poco activo y no realicen compras ni reservas online. Deben de entender que ellos no son la audiencia objetivo, ni que la organización sea representativa de la actitud del resto de la sociedad.
El objetivo es darles ejemplos de su familiares más cercanos, sobrinos, hijos, hermanos, amigos que si tienen una cultura digital. El problema es que ellos los ven como usuarios y cuando lo tienen que aplicar en su empresa les entra el miedo y no quieren salir de su circulo de seguridad, aún sabiendo que todo indica que hay que seguir ese camino. Si este proceso no es estratégico para la compañía tendremos problemas para ejecutar bien los proyectos.
En una estrategia global online deben de entrar todos los departamentos en juego, cada uno en su papel, logística, calidad, producto, financiero y cada uno tiene que tener su rol claro.
No se destinan los recursos adecuados
Como consecuencia del punto anterior viene este. A las acciones de marketing digital se le piden analíticas y ROI casi antes de ponerlas en marcha, es normal poner objetivos pero un mundo tan cambiante como el online hay que probar y poner en marcha muchas tácticas diferentes e ir monitorizando y variando. Es la ventaja y desventaja de trabajar en sistemas medibles y conocer el ROI. Así que lo hay que dibujar es un mapa digital completo y, de nuevo, hacer didáctica y llamar a las cosas por su nombre y ponerle costes a todo. Plataformas tecnológicas, community managers, herramientas de email marketing, generación de contenido, seo, display, marketing de afiliación…además de qué personas van a intervenir en todos y cada uno de los procesos. Todo esto tiene un coste y el gerente debe de conocerlo antes de comenzar el proyecto.
Esto es del departamento de marketing
El mayor de los errores, marketing orienta en lo que tiene que hacerlo precio, producto, distribución y promoción. Pero en una estrategia global online deben de entrar todos los departamentos en juego, cada uno en su papel, logística, calidad, producto, financiero y cada uno tiene que tener su rol claro.
No se escalan los proyectos
No hace mucho un cliente me pidió que quería hacer una tienda online, muchas son las preguntas que hay que hacer y que tiene que responder, pero en este apartado es importante saber cual es el número de productos, que gestiones se quieren hacer en el backoffice, etc. Empezar con una plataforma muy pequeña al principio por ahorrar en costes por no conocer tu escalabilidad te hará invertir mucho más del doble. Además si resulta que tienes éxito puedes morir por el mismo motivo.
No se hace participe al resto de la organización del reto
Al final los trabajadores asumen que es un canal más pero no conocen de la importancia estratégica. Si ellos no asumen el proyecto como suyo vamos a tener problemas, se verá como algo que está ahí porque está de moda y no habrá implicación del equipo.
Realizar formación específica, implicarles y dar a conocer al resto de la organización de los éxitos cosechados forma parte de la creación de una cultura online.
¿Y tú cuales crees que son las barreras para una pyme a la hora de ponerse online?
Foto: Moyan Brenn Road
Una respuesta a “Cinco barreras para la pyme en el trayecto al online”
Paco, las resumo en dos barreras principales:
Desconfianza y desconocimiento.
Saludos