La integración de un plan de marketing debe de llevar implícito acciones de marketing online, y éstas acciones tienen que tener en cuenta el tipo de empresa, si es B2C, si es B2B, o el sector en el que opera, son factores que se deben de tener en cuenta para plantear las estrategias de marketing.
No tiene ningún sentido que a día de hoy pongamos en marcha acciones de marketing online, que no estén incrustadas en la estrategia de marketing, o al contrario, que planteemos acciones de marketing offline que no estén apoyadas por las acciones online.
Acciones de marketing online básicas para incrementar la presencia de marca
Acciones relacionadas con la identidad online de la compañía o institución
Página web corporativa o blog
El objetivo es presentar la marca y su producto ante los diferentes públicos objetivos.
A tener en cuenta: Análisis y selección de palabras clave para el SEO, idiomas, diferenciación en cuanto a la estrategia de contenidos y el formato, diversificación de productos, recursos gráficos y multimedia a utilizar, difusión de diferentes contenidos más sociales a través del blog, llamadas a la acción en el espacio web en el que se debe habilitar la posibilidad de diferentes formas de suscripción, espacios para descargas con plantillas, informes, estudios, etc.
Indicadores: Análisis de visitas a web, Análisis de interacciones o solicitudes, Fuentes de llegada de tráfico, Conceptos de llegada, Landing pages específicas.
Content marketing / Marketing de contenidos
Objetivo: Atraer a los públicos objetivos al entorno online de la marca
A tener en cuenta: Se deberá crear contenidos con información de valor a los diferentes públicos objetivos para ser distribuidos.
Cómo: Redacción de artículos a través de una selección de contenido basados en el producto y/o servicios y valores de la marca, en el que se tenga en cuenta el desarrollo y desempeño de la marca, creación de contenidos en vídeo, diseño de folletos y plantillas. Tener en cuenta que estos contenidos, si van a ser distribuidos por email, deberán realizarse a través de plataformas que permitan la obtención de datos.
Indicadores: Análisis de visitas a la web, referencias y posicionamiento de palabras clave, fuentes de llegada, conceptos de llegada, estadísticas de la acciones de emailing.
Social Media Marketing
Objetivo: Atraer público hacia los entornos online de la marca, a la vez que se muestra el producto/servicio.
Cómo: Creación de perfiles en las redes sociales seleccionadas. Serán perfiles que tendrán que estar actualizados, y se deberá plantear una plan y acciones de community manager para hacer crecer la comunidad y publicar contenidos de forma habitual.
Indicadores: número de seguidores, difusiones, interacciones, número de llegadas a la web, reputación online
Boletín mensual a públicos objetivos
Objetivo: Mantener a los públicos objetivos de la información relacionada con la compañía, aumentar la cesta de la compra o la rotación de compra de productos, mantener la confianza de los públicos objetivos en la compañía.
Cómo: Generación de boletines periódicos en los que podrá variar la información en función de los públicos objetivos. El público podrá ser interno (datos económicos, nuevas incorporaciones, acciones comerciales, previsiones, comunicados internos) o publico externo (nuevas ofertas, recordatorio de productos, contenidos relacionados con los productos, vídeos, artículos). Los envíos se realizarán a través de plataformas de email marketing.
Indicadores: Mails enviados, mails recibidos, mails abiertos, clics sobre el contenido, descargas, estadísticas de llegada a la web.
Selección de palabras clave y etiquetas
Objetivo: Seleccionar las palabras clave adecuadas para que éstas sean utilizadas en la redacción de artículos y etiquetas en los entornos online.
Cómo: Se utilizarán técnicas para obtener la máxima información, búsquedas, búsquedas similares, sinónimos, palabras sustitutivas.
Indicadores: Análisis de palabras clave, web y redes. Medición de la reputación online y del ranking.
Página web corporativa y/o de producto – ecommerce
Objetivo: Ofrecer la posibilidad de encontrar y comprar el producto de forma fácil y confiable.
Cómo: Análisis y selección de palabras clave para SEO, formulario de suscripción y registro, idiomas, suscripción a boletín automatizado, activación de lectores y compradores.
Indicadores: Análisis de visitas a la web, análisis de interacciones o solicitudes, compras o peticiones de información realizadas en la web, fuentes y conceptos de llegada del tráfico, landing pages, embudo de conversión (visita-registro-usuario activo)
Contenidos para medios online
Objetivo: Ofrecer contenidos propios para distribuir a través de los diferentes canales de comunicación.
Cómo: Artículos y contenidos divulgativos en diferentes formatos (foto, vídeo, diseño, audio, texto)
Indicadores: Número de publicaciones, índice de recomendación, llegada al entorno online del producto, conversión a compras o usuarios activos.
Publicidad online
Objetivo: Dar a conocer los espacios online de la marca y su producto/servicio
Cómo: Adaptando el contenido al medio realizando un mix de publicidad, identificando el público objetivo el canal y el soporte adecuado.
Indicadores:
Visitas, impresiones, clics, llegadas a landing pages, altas, conversión de usuarios a activos.
En una siguiente entrada os hablaré de las estrategias para conseguir más interacciones y viralidad.