Blog

Cartel de la Feria de Murcia ¿basta con un me gusta o no me gusta?

Sociedad y Opinión

Todos somos entrenadores, árbitros, diseñadores, bueno y ahora también somos epidemiólogos, forma parte de la naturaleza humana opinar, pero de ahí a pretender hacer una lectura generalista o sentar cátedra con la opinión propia va un mundo, más que nada porque detrás de cada decisión hay un contexto y un trabajo.

Profesionalmente he trabajado en el mundo de la comunicación publicitaria durante casi 20 años, en este tiempo he trabajado en muchísimos proyectos de todo tipo, con éxitos y fracasos, como no puede ser de otra manera. Como dice un dicho, unas veces se gana y otras se aprende. Cuando se presenta un diseño el trabajo previo es fundamental, eso tampoco te garantiza el éxito porque siempre se tiene que reflejar todo ese trabajo y si la ejecución final no cumple con los objetivos o la estética no llega, quizá si podamos reducirlo a un No me gusta.

El 26 de agosto presentamos el cartel de la Feria de Murcia, como sabrás ahora estoy centrado en tareas de comunicación institucional concretamente en el Ayuntamiento de Murcia, aportando mi experiencia en este ámbito. El cartel, como no podía ser de otra manera ha tenido sus Me Gusta o No Me Gusta, como era de esperar, pero mi percepción y por lo que he ido monitorizando la acogida ha sido muy buena. Incluso ha habido profesionales de otras agencias que me han escrito felicitándonos por la propuesta, dice mucho y bueno de estos profesionales.

Sobre el cartel de la Feria de Murcia se ha creado un debate polémico totalmente artificial iniciado por un medio de comunicación y un partido con ideología ultraconservadora, entiendo que para ganar visibilidad, porque el debate es estéril. Te dejo algunas imágenes del cartel para que tu mism@ puedas opinar al respecto. No es motivo de esta entrada entrar en el debate de este proyecto, sino en la forma en el que la sociedad enfoca los trabajos creativos, o con una alta subjetividad.

En todos los proyectos de comunicación en los que he trabajado, gran parte del éxito radica en el planteamiento inicial, es decir, qué queremos lograr con el proyecto, qué pretendemos comunicar, a quién queremos impactar, qué queremos estimular y el trabajo previo se completa con el estilo gráfico, la técnica, etc. Para conseguir esto hay reuniones de trabajo, hay briefing, borradores, se desechan ideas y se plantean dudas conceptuales hasta que finalmente la agencia da con varias líneas creativas y el cliente decide. Es decir, un trabajo profesional, el anunciante tiene la última palabra porque se tiene que sentir cómodo con la propuesta, pero no basado en un simple me gusta o no me gusta, es algo más.

Jamás se me ha ocurrido valorar un proyecto creativo profesional con calificativos, y mucho menos despectivos, sin conocer más a fondo el trabajo, entre otras cosas porque es una falta de respeto a los profesionales. Me puede gustar o no, por supuesto, pero eso implica algo muy personal, es mi percepción, en un contexto muy personal, y cuando reducimos nuestra valoración a Me Gusta o No me Gusta debemos de tener muy claro que lo hacemos en base a nuestra cultura, referentes e inspiraciones que cada uno de nosotros hemos tenido a lo largo de nuestra vida.

A todos nos gusta que se respete nuestro trabajo, y deberíamos de pensar lo mismo cuando generalizamos nuestra opinión, que tiene mucho de subjetivo, teniendo en cuenta que así estamos valorando todo un trabajo previo con planteamientos objetivos, que quizá no conocemos. Comentarios como «esto es una copia, un plagio, un copia y pega, eso lo hace mi cuñado…» tantos y tantos calificativos que más allá de un Me Gusta y No Me Gusta son gratuitos y no dejan de ser una percepción individual

Cualquier persona puede tener su opinión y expresarla abiertamente acerca de un diseño, una película, una obra de arte, una decisión de un árbitro, porque para gustos colores, pero ¿qué hay del trabajo previo?, ¿qué hay de los objetivos planteados previamente a la realización del proyecto? ¿qué hay del trabajo de formación diario de esos profesionales? ¿Sabemos si cumple los objetivos previstos para el anunciante?