En la noche del viernes 3 al sábado 4 de abril, en torno a las 00:00 hice una prueba para demostrar el importante alcance que puede tener un tuit con pocas interacciones directas, así funciona el algoritmo de Twitter y cómo afecta a la viralización de contenidos falsos o fake news. Te lo explico en esta entrada en una terminología, que es la misma que se utiliza en epidemiología, que paradoja.
En esta época de crisis que nos ha tocado vivir hay un factor que está permitiendo alterar el ánimo, con el objetivo de alterar de cabrear y enfadar a las personas, y a partir de ahí intentar modificar el estatus político, económico y social. El factor es “tiempo libre” y mucha infoxicación.
Mucho tiempo libre generando y distribuyendo contenidos falsos
Los creadores de contenidos falsos tienen mucho tiempo libre ahora para crear #FakeNews, han generado estrategias tecnológicas que lanzan al mismo tiempo en redes, para influir en los algoritmos de las redes sociales. Estos lanzamientos masivos de contenido intentan generar estados de opinión en redes sociales, que dan el salto a redes privadas como Whatsapp o Telegram, e incluso a algunos medios de comunicación, que dan por buenas informaciones. Haciendo un flaco favor al resto de profesionales de medios de comunicación que contrastan, y mucho, las informaciones que publican.
El consumidor del contenido también tiene mucho más tiempo para ver, distribuir y subir contenidos a redes sociales públicas y privadas, que lamentablemente no se contrastan lo más mínimo. Gran parte de las veces se comparten sin siquiera entrar en los enlaces para leer la noticia, el “síndrome del titular”.
Con este simple acto te puedes convertir en “mierdático/a”, dícese del transmisor al que llamo “vector” (técnicamente es el que contagia), necesario para que las noticias falsas se viralicen. Viene de la palabra mediático y mierda (referente al contenido), una combinación de ambas.
Las «fake news» viven de la exposición, del número de impactos o impresiones, da igual si son ciertas o no, lo importante es que el titular y la noticia sea visto por muchas personas y se propague de forma exponencial por pura estadística, cada “vector” multiplica exponencialmente la visibilidad del contenido. Y todo esto va generando un estado de opinión.
Twitter visibiliza los contenidos con más usuarios en la conversación
El timeline de una cuenta de Twitter se “fabrica” con el algoritmo de Twitter, éste le da relevancia a determinados contenidos en función del uso que le des, esto también ocurre en otras redes sociales. Cuántas más interacciones (Me gusta y compartidos) tiene mejor, pero las interacciones no tienen porque ser los Me Gusta que tenga el tuit, o los RT. Las menciones, y los RT con comentario, que reciben los mensajes que se generan en el «hilo» también afectan al algoritmo, por lo tanto los mensajes criticando el tuit también le dan visibilidad al contenido original, lo que conseguimos es el efecto contrario, estamos dando visibilidad a lo que no queremos darle.
Más de 34.000 impresiones en 20 horas con 7 «Me gusta»
Como te he comentado al principio hice un experimento social, hice un RT con comentario en Twitter a una cuenta con muchos seguidores, es un Economista liberal, lo llamaré “el economista”, con el que a veces he intercambiado impresiones.
Me sorprendió hace un tiempo porque es muy activo, polémico, televisivo y no rehuye la confrontación, así que era el candidato idóneo para el experimento.
Quería ver el impacto que generaba un RT con comentario y las visualizaciones que se podrían generar en mi tuit original (ahí puedo ver las estadísticas), y si se producía conversación en torno a ese contenido, y este es el caso que os cuento.
Primera premisa contestar al tuit de la noticia falsa sólo beneficia al “provocador” en este caso, el “provocador” fui yo, podéis llamarle hater, troll, o personaje real vale para cualquiera.
Nomenclatura utilizada en el hilo:
Provocador/Troll yo “Paco Viudes”: El que pretende difundir contenido
Vector “el economista”: La cuenta utilizada para transmitir el contenido
Fake News: imagina que es “Mi tuit original”
Como lo expliqué en un hilo de twitter que hice a la mañana siguiente os lo dejo aquí que está muy resumido, si hacéis RT del primero podréis evitar que otras personas se conviertan en «mierdáticos»:
Haz clic en el tuit para ver el hilo completo, verás además una estadística que te actualizo en esta entrada justo después del hilo, ya que el impacto aumenta aún sin mover el contenido, Twitter sigue dándole visibilidad casi 24 hora más tarde.
Os explico algo que pasó anoche, a propósito de la difusión de "fake news" que campan a sus anchas por Twitter, y su propagación. Experimento tuitero durante crisis. Tú puedes estar difundiendo. #covid19ESP [Abro Hilo]👇
— Paco Viudes 🇪🇦 (@pacoviudes) April 4, 2020
![](https://www.pacoviudes.com/wp-content/uploads/impactos-twitter.png)
Qué deberías hacer para no alimentar los bulos
Si no te quieres convertir en “vector” de bulos y Fake News de forma indirecta, lo que yo llamo un “mierdático” sigue estos consejos:
No hacer RT con comentario de los tuit de alguien, que detectes que pretende generar polémica, ya sean haters, trolls o cuentas reales con mensajes provocadores, lo único que haces es darle más exposición, el algoritmo de Twitter los premia y les da más visibilidad.
Si quieres denunciar a Twitter, tienes un enlace en el mismo tuit.
Si lo que pretendes es denunciar la falsedad del contenido puedes denunciar el tuit y escoge la opción para avisar a Twitter 👇 pic.twitter.com/bX6o1aULzs
— Paco Viudes 🇪🇦 (@pacoviudes) April 4, 2020
Antes de compartir contenidos deberías buscar la información en medios contrastados, haciendo búsquedas en Google y poniendo el nombre del medio de comunicación cerca de las palabra clave.
Ejemplo: Si quieres buscar si una noticia la ha publicado en eldiario.es, solo tienes que poner esto en el buscador de Google:
“site:eldiario.es [las palabras de búsqueda]»
![](https://www.pacoviudes.com/wp-content/uploads/Captura-de-pantalla-2020-04-04-a-las-14.09.13.png)
Puedes buscar en páginas como Maldita.es (367 mentiras, alertas falsas y desinformaciones sobre COVID-19) y Newtral.es (fact-check de la crisis de COVID-19) por ponerte algún ejemplo.
Si quieres contestar o hacer ver a tus seguidores que ese contenido es falso o un bulo, siempre haz una captura y escribe un tuit original insertando la captura que has hecho, además de denunciar el tuit de esa cuenta que contiene el bulo o fake news.
Cómo hacer desaparecer un TT de tus tendencias
Un truco para ganar tranquilidad en Twitter y de paso dejar de dar visibilidad a Trolls y Fake News.
Puedes ir a “Tendencias”, eliges la Tendencia y haces clic en la flechita derecha, elige cualquiera de las dos primeros (spam o abusiva y perjudicial) y desaparecerá de tus tendencias. Si eso lo hacen muchos usuarios en un tiempo determinado Twitter eliminará esa tendencia por las denuncias efectuadas.
Un truco para ganar tranquilidad en Twitter y de paso dejar de dar visibilidad a Trolls y Fake News.
— Paco Viudes 🇪🇦 (@pacoviudes) April 4, 2020
👉 Vais a Tendencias, elegís la Tendencia y hacéis clic en la flechita derecha, elige cualquiera de las dos primeros y desaparecerá de tus tendencias. Adiós 👋👋 #COVID2019 pic.twitter.com/yEm5i51xOX
Cómo se genera una estrategia de bots automatizados para generar una red, en vídeo
Estrategia con bots automatizados de forma sincronizada en Twitter para generar #FakeNews #FactCheck y crear TT con bulos, de esa forma activas a los "mierdáticos" a todos los niveles. pic.twitter.com/DQSlj9xIj9
— Paco Viudes 🇪🇦 (@pacoviudes) April 4, 2020
Si quieres mejorar el ánimo, este vídeo es de los mejores que he visto durante esta crisis. No te arrepentirás de haberlo visto.
De lo mejor que he escuchado durante toda esta crisis #COVIDー19, no se quién es, debe ser psiquiatra o psicólogo, se hace corto, no os lo perdáis.https://t.co/sWRol4x3tj #COVID2019
— Paco Viudes 🇪🇦 (@pacoviudes) April 4, 2020
Espero haberte ayudado en algo, y que así puedas mejorar tu comunicación y tu efectividad en Twitter. Si quieres ayudar a más gente, comparte en tu cuenta los tuits que consideres interesantes de los que te he puesto en esta entrada. Cuídate.
Una respuesta a “Evita convertirte en “miérdatico” en tiempos de crisis. Caso práctico. #COVID19”
Gracias por la buena explicacion entendi muy bien.