ENTRADAS

Escuchar más, hablar menos y más responsabilidad

En el título de este post se puede resumir las conclusiones a las que llegamos en la mesa redonda «Política en Internet» celebrado en el Hemiciclo de la Universidad de Murcia el día 9 de Marzo a las 19h., en la que participé invitado por Ruben Juan Serna (candidato a la alcadía de Murcia por UPYD), allí tuve el placer de compartir mesa con Melchor Miralles (periodista, fundador de El Mundo) y con Jesualdo Tomás Fernández (profesor de la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia).
La mesa estuvo bastante interesante porque además se emitió en directo por video – streaming y las personas que no estaban presentes en la sala podía participar a traves del hashtag #politicayred.
Para situarnos en la realidad social tenemos que tener en cuenta que según los últimos barómetros sociales elaborados por CSA CONSULTORES para SeniorsClub (club independiente de profesionales), se detectó que a la respuesta espontánea de los consultados (más de 1.000 encuestas), es a partir del año 2009 y el 2010 cuando los ciudadanos mencionan a los políticos como un problema para la sociedad.
A partir de esta reflexión, propongo 14 IDEAS para empezar a entender la situación de Internet y el uso que le están dando los políticos y hacia donde dirigir los cambios y que comentamos entre todos los asistentes..
1ª IDEA.  DESAFECCIÓN CIUDANA ante UN SISTEMA POCO TRANSPARENTE. Los ciudanos queremos istemas radicalmente TRANSPARENTES, queremos verlo todo ONLINE. Queremos ver en streaming las negociaciones, queremos los datos, no queremos que nadie los interprete. Y los queremos antes de tomar decisiones no después.

2ª IDEA.  NO NOS SENTIMOS REPRESENTADOS ni con los intermediarios POLÍTICOS ni SOCIALES. Esto genera un Alto Absentismo y nula participación social y económica.

3ª IDEA.  El NUEVO MODELO SOCIAL, da protagonismo al INDIVIDUO, existe importante TRANSVERSALIDAD IDEOLÓGICA más allá de adscripciones POLÍTICAS.

4ª IDEA.  CRISIS DE LEGITIMIZACIÓN en la Administración. Se debe ESCUCHAR y luego MOSTRAR esos datos (OPEN DATA), haciendo CORRESPONSABLE al ciudadano de la GESTIÓN.

5ª IDEA. De la INFORMACIÓN ES PODER a ERES LO QUE COMPARTES, es el modelo de la WEB 2.0

6ª IDEA. CAMBIO CULTURAL. El Verdadero objetivo de la Administracion es SERVIR al CIUDADANO.


7ª IDEA. Se necesitan CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN: En la empresa funcionan mejor ACTUAR en RED en base a PROYECTOS y RESULTADOS y en política todavía funcionamos con MODELOS JERARQUICOS.

8ª IDEA. Cambios en los PROCESOS y  en la forma de RELACIONARSE. El E-government es decir proponer cambios en LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA facilita las cosas pero NO CAMBIA LA VIDA A LOS CIUDADANOS. 
9º IDEA. Los partidos políticos deben de disponer de ESPACIOS PERMANENTES de colaboración y participación, no solo antes de las elecciones o para proyectos concretos.

10 ª IDEA. Internet se ha convertido en otro aparato de difusión y de PSEUDO PARTICIPACIÓN CIUDADANA, cuando de verdad los CIUDADANOS LO QUE QUEREMOS ES INVOLUCRARNOS en el día a día. Solo existe comunicación Unidireccional.

11ª IDEA. Los políticos deben de asumir que van a PERDER el CONTROL con internet y eso a los JEFES DE GABINETE les acojona. Si no hay información, no hay participación; y si no hay participación, no hay democracia. La participación no entiende de comunicados sino de debates.

12ª IDEA. Por etica y responsabilidad, habría que REDUCIR LOS MITINES y su coste que solo sirven, en su mayoría, para arengar a los suyos, pero no para convencer a los incrédulos.

13ª IDEA. Los ciudadanos exigimos que los políticos retomen su actividad TEMPORAL (que no profesión) como una responsabilidad  DE SERVICIO PÚBLICO, y dando explicaciones de su gestión a los ciudadanos de forma permanente.

14ª IDEA. Los ciudadanos asistimos indolentes y anestesiados, pero nosotros también debemos de preguntarnos ¿qué hacemos?, disponemos de espacios en INTERNET para provocar cambios de forma individual y colectiva.

¿Y tú qué propondrías?
Algunos medios que se hicieron eco:

http://www.teleprensa.es/murcia-noticia-282393-Melchor-Miralles3A-C2IEn-las-redes-sociales-el-pol26iacute3Btico-tiene-que-saber-escuchar-y-comunicarC294.html

http://www.20minutos.es/noticia/984059/0/

Para los que os interese ahondar más sobre estos temas os recomiendo leer: GOBIERNO ABIERTO, un libro colaborativo coordinado por Cesar Calderón. Algunas de las ideas están sacadas de ese libro.

Escuchar más, hablar menos y más responsabilidad

Una respuesta a “Escuchar más, hablar menos y más responsabilidad”

  1. Me parece una reflexión tan sencilla como importante. Resume claramente el problema principal que los poíticos no quieren ver/afrontar: que no tienen el control de la gente y la gente son votos, por lo que han perdido el control de los votos. Estoy convencido al igual que tú, que una situación más transparente y un flujo de la información y de las acciones políticas mucho más cercanas a la gente ayudarían a valorar el trabajo necesario de los políticos.
    Habrá algún valiente de los ¿primeros espadas nacionales en dar un paso al frente? Con tanto paso a la derecha, a la izquierda o para atrás los ciudadanos estamos algo perdidos.
    Buena síntesis de ideas.

    JC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 tesis de Management 2.0

He visto en el blog de Fernando Polo una entrada más que interesante. El nuevo enfoque del management, lo que llama Managenment 2.0, algunas cosas