Puede haber muchas razones por los que se puede retrasar la puesta en funcionamiento de un sitio web, pero después de unos cuantos años en esto, y de haberme tropezado en la misma piedra alguna vez, hay un patrón que se repite y que casi se convierte en norma. Hoy he reunido en este post 4 razones que son comunes y que casi siempre son las que de forma independiente, o conjunta, frustran las fechas y plazos con los que se cuentan para que nuestra ansiada web vea la luz.
Estos retrasos generan frustración, porque por un lado el consultor web ha generado una expectativa de plazos que no es real, y por otro lado la compañía necesita de forma imperiosa rentabilizar al máximo su inversión, y lo necesita urgente. Debemos de buscar el punto de equilibrio, de nada sirve que demos el plazo que la compañía necesita, si no vamos a ser capaces de cumplirlo, y por otro lado cuando ponemos en marcha una web, debe de haber compromisos por parte de la compañía para no paralizar el flujo de trabajo. Las paralizaciones provocan que la cadena de trabajo se rompa por algún sitio y éste deje de ser un proyecto interesante para pasar a ser un problema importante.
Razones por las que una web se retrasa en el plazo de entrega y nos cuesta la vida sacarla adelante
1. No se ha realizado un prototipo previo (Mockup)
Cuanto ponemos en marcha un proyecto web, debemos de tener claro al público al que nos vamos a dirigir, cual es el tono y la forma de comunicar. Cuáles van a ser los puntos de contacto que va a tener disponible la web para que el usuario interactue, qué estructura va a tener, cuántas páginas, los formularios de contacto, las llamadas a la acción, los contenidos más atractivos para conseguir el lead, cuales van a ser todos los elementos de la cabecera (header), del pie (footer), cajas de búsqueda, en definitiva todos los elementos que van a estar disponibles en cada una de las páginas de nuestro proyecto web. No estamos hablando de diseño, sino de funciones, estructura y elementos.
2. No tenemos los textos preparados y organizados
Si no disponemos de una estrategia web previa y una estructura mapa de la web que queremos construir, difícilmente tendremos los textos preparados. Sin estructura y estrategia no hay clarividencia, no hay copys, ni mensajes claros.
Es importante saber qué es lo que queremos decir en cada página y cuales van a ser las llamadas a la acción para que nuestra página cumpla su función. Si además queremos que nuestra página se indexe en los buscadores correctamente, debemos de dejar estos textos en manos de alguien que sepa como decir algo con sentido para el usuario y que además tenga interés para el buscador. No dejes tus textos para lo último porque el diseño puede ser un 75% de la página y los textos un 25%, tiene sentido que en el presupuesto tenga el mismo peso.
3. No tenemos las fotos
Al igual que con los textos, si no tenemos las fotos, no podremos diseñar la web con el tono de marca que queremos darle, ya sea de banco de imágenes o realizadas a medida para el proyecto, las fotos hay que tenerlas antes de diseñar. Nuestro cerebro procesa mucho antes una imagen que un texto, la fotografía es clave en el diseño y conceptualización de un sitio web, si te das cuenta, hay webs que si les cambias la foto y le pones una realizada por tu cuñado en el fin de semana con la cámara nueva, posiblemente esa web deje de ser un sitio profesional, a una más del montón.
Las fotos tienen que ver mucho con el tono de comunicación de la marca, es importante que todo esto esté acompasado y dirigido.
4. No tenemos los textos legales, política de privacidad, aviso legal y ley de cookies
Hoy en día, muchas marcas siguen sin prestar atención a los textos legales de su web, excepto que tengan un gabinete jurídico muy encima de todas estas cuestiones. No cuesta nada que un abogado te oriente sobre estos temas, porque puede llevar implícito cambios en el proyecto web. Además no pasa nada, hasta el día que pasa. Todos los aspectos legales de la LOPD y del Aviso Legal de tu web, son fáciles de resolver para incorporarlos a tu sitio web de forma eficaz.
Los hitos de un proyecto web para no perderse
En un proyecto web tenemos, en mi opinión, como mínimo 5 hitos dependiendo de la complejidad del proyecto, pero en términos generales podemos hablar de estos:
FASE 1 – Estrategia del sitio web – Preguntas que hay que responder en esta fase
- ¿Para qué queremos la web?
- ¿A quién la queremos dirigir?
- ¿Qué nos va a diferenciar de nuestros competidores?
- ¿Cual va a ser el tono de comunicación de la marca?
- ¿Llamadas a la acción?
- ¿Cuales va a ser los puntos de contacto e interacción?
- ¿Cuáles son los indicadores de éxito?
- ¿Cual va a ser la tecnología que utilizaremos?
- ¿Cual va a ser la estrategia de contenidos del sitio web?
- ¿Tenemos un prototipo -mockup- del sitio web?
RESULTADO DE ESTA FASE: Documento en .pdf con la estrategia del sitio web
FASE 2 – Detalle técnico
- Dominios, hosting, tecnología e idiomas.
- Estructura de la la plataforma web y determinación del alcance del proyecto a nivel más detallado.
- Uso de palabras clave principales (keywords)
FASE 3 – Diseño de la web
- Diseño gráfico del sitio
- Importante disponer previamente de textos, imágenes y traducciones
- Se diseñan las páginas principales del proyecto web.
RESULTADO DE ESTA FASE: Documento .PDF no navegable para aprobar y pasar a la fase 4
FASE 4 – Maquetación de la web
- Configuración del software del servidor (wordpress, joomla, o cms a medida)
- Maquetación del diseño aprobado
- SEO on page y parametrización del sitio web
- Adaptación para dispositivos móviles y tablets. Responsive
- Configuración de la seguridad de la plataforma.
RESULTADO DE ESTA FASE: Se proporciona una url temporal con la web funcional.
FASE 5 – En producción
- Publicación del sitio web.
- Migración al servidor contratado por la marca.
- Verificación de navegabilidad del proyecto web.
- Manual de uso para el cliente
Si quieres que tu proyecto web no tenga retrasos, ni gastos extraordinarios intenta seguir este proceso, tus plazos se parecerán más a la realidad. Del marketing de un sitio web, hablaré en una entrada futura.
Suscríbete al blog al final de este artículo para recibir las últimas novedades y publicaciones. Y si aún no te has suscrito a mi canal de youtube, entra ahora y recibirás notificaciones de los nuevos vídeos que pondré en marcha próximamente. 400 suscriptores ya forman parte de la comunidad.
4 respuestas a “4 razones por los que se retrasan los plazos de entrega de un sitio web y cómo solucionarlo”
Muy interesante, entiendo que en resumen la clave está en planificar el proceso con tiempo. Cuando no se hace así, es cuando surgen los problemas.
Como siempre, un placer leerte Paco.
Definitivamente que buen post. Puedo decir que le tendré en cuenta de ahora en adelante en mis proyectos. Pues la idea es entregar un proyecto el día en que quedó pactado. Mil gracias!
Vaya excelentes consejos amigo gracias, tu eres muy bueno en todo esto del marketing 😉
Saludos
Está buena la publicaciones, concejos muy ciertos, algunas veces se olvida uno que otro paso y queda el disparate.
Así que sigue con este buen contenido
Gracias por Ello.