Es curioso como en muchas conversaciones se pone en duda la privacidad y seguridad de las redes sociales y cuántos son los errores básicos que cometemos y que dependen de nosotros. Por ejemplo, cuando nos damos de alta por primera vez en una red social y olvidamos pasar por la configuración de la privacidad, tengo muy claro que en muchas ocasiones puede resultar engorroso, como en Facebook, ya que las opciones son múltiples, pero si configuramos bien estas opciones nos podemos evitar problemas en el futuro.
Además si alguno de nuestros hij@s ya tiene edad para ir construyendo su vida digital en redes sociales, no está de más que tengan en cuenta algunos aspectos claves para evitar problemas.
Los amigos de Prosegur han realizado una infografía muy ilustrativa, donde nos ofrecen una serie de consejos, que estoy seguro que a más de uno de nosotros seguro nos hará pensar y revisar antes de contestar, por ejemplo, a un supuesto mensaje de un banco donde te piden tu contraseña para ingresarte una cantidad.
1. Usar contraseñas seguras y únicas
Estos es el primer factor con el que no tenemos cuidado, hay que intentar no usar fechas de nacimiento, e interponer mayúsculas, minúsculas, números e incluso caracteres especiales.
2. No aceptes solicitud de amistad de desconocidos
Aunque creas que conoces a esa persona, hoy es muy fácil suplantar la identidad de una persona que aparentemente puedes conocer, revisa su perfil y su actividad, cuantos amigos comunes puede tener. Y si tienes dudas no aceptes su amistad.
3. No olvides cerrar sesión cuando uses un ordenador compartido
Si te conectas para ver tu correo en un ordenador que suelen usar otras personas, no te olvides de cerrar tu sesión cuando dejes de utilizarlo, aunque cierres el navegador, cuando lo vuelves a abrir es muy posible que la sesión esté abierta y que alguien pueda suplantarte.
4. Cuidado con el contenido que publicas
Puedes esperar a llegar del viaje para publicar tus fotografías, no es necesario que lo hagas todo en directo. Puedes estar dando pistas a los amigos de lo ajeno de que no estás en casa y te puedes encontrar con una sorpresa.
5. Configura bien las opciones de seguridad y privacidad
Aunque al inicio de este post ya te he hablado de esto, ten en cuenta que estas plataformas suelen cambiar las opciones de seguridad cada cierto tiempo y aunque creas que tienes un nivel de seguridad y privacidad aceptable revísalas de vez en cuando.
6. No facilites información personal a través de las redes sociales
Tu DNI, dirección, cuentas bancarias o claves son datos que debes evitar proporcionar, son datos personales que nadie tiene porque solicitarte en una red social.
7. Evita enlaces sospechosos
Procura no hacer clic en enlaces de dudosa procedencia, a veces es posible que puedan utilizar el correo de un contacto tuyo para enviarte un enlace con accesos a sitios que pueden suponer amenazas informáticas. Si no tienes correo habitual con ese contacto, o es un mensaje con poco sentido, no hagas clic en el enlace.
8. Elige un alias diferente a tu nombre real
Si no quieres ver a cotillas visitando tu perfil, no uses tu nombre real como nombre de perfil y menos tu nombre completo para evitar ese tipo de problemas. Y si usas tu nombre, evita dar acceso a todas las personas. Delimita bien tu entorno digital y cuando compartas tu información más personal hazlo con tus círculos más cercanos.
La ciber delicuencia está a la orden del día, sube la guardia para evitar cualquier problema.
Estos son algunos de los consejos que tienes que tener en cuenta para que la seguridad y privacidad de tu entorno digital esté a buen recaudo, compártelo en las redes y ayuda a los demás a que sus redes sociales también sean seguras.
4 respuestas a “La seguridad en las redes sociales 8 pasos a tener en cuenta”
[…] post La seguridad en las redes sociales 8 pasos a tener en cuenta appeared first on Blog de Paco […]
¿Cuales son las redes más usadas en el mercado? Facebook, Twitter, Ning, Digg, MySpace, LinkedIn, MeetUp, blogs, etc., así es fácil entender como el número de sitios y herramientas de redes sociales este explotando. Las redes sociales son la aplicación en Internet que todos quieren tener. Estos sitios forman parte de nuestras aplicaciones más importantes para nuestros teléfonos portátiles, son una herramienta vital para cualquier búsqueda de empleo serio y son la nueva forma de conectarse con amigos actuales y nuevos.
Pero no todo es una maravilla en este campo, pues existe el riesgo que se puedan infiltrar en nuestras redes sociales, sean estas para personas individuales, empresas o corporaciones. Proteja su identidad del robo de identidad.
Cuando en los sitios de redes sociales en línea dejamos un rastro de información personal, esto puede ser robado para tomar nuestra identidad, mucha gente no lo sabe pero esto es más fácil de lo que podrían pensar.
¿En estos casos el usuario de Internet que podría hacer? ¿Deberíamos renunciar a las redes sociales por completo? No y no, ese no es el camino… En su lugar, cada uno de nosotros debe asumir la responsabilidad de protegernos.
Protegerse puede salvarlo del robo de identidad, y al respecto por mi experiencia yo les recomiendo, cosas tan vitales como; Nunca compartir su número de seguro social (incluyendo incluso los últimos 4 dígitos), su fecha de nacimiento, dirección de residencia o número de teléfono de casa (aunque compartir el teléfono de su negocio está bien). Por supuesto, usted debe proteger todas sus contraseñas, números PIN, cuenta bancaria e información de tarjeta de crédito.
Pero sobre todo tenga cuidado en nunca compartir el estado donde nació ya que esta información se puede utilizar para obtener su número de seguro social y otra información de identidad.
Facebook, por ejemplo, le permite restringir quién puede ver su cumpleaños o su ciudad natal (a menudo veces igual que su ciudad de nacimiento). Pero no todos los sitios tienen estas opciones. En estos casos, evite el problema por completo al no introducir información que no desea compartir. Si los sitios que está utilizando no ofrecen este tipo de protecciones, envíelos por correo electrónico y solicite estas características.
Precavido vale por 2, además de evitarnos de dolores de cabeza y quien sabe de hasta dinero…
Saludos
Juan
Cada vez que leo articulos como estos me lleno porque son primordiales para el desarrollo de una empresa!!!!
Me encanto.
Rosio
Muy bueno gracias