ENTRADAS

4 fases previas a una estrategia de marketing digital, a las que deberías de prestar atención

Hace unos días hablaba con unos amigos, con experiencia en la creación de estrategias de marketing digital, sobre donde se encontraban los cuellos de botella en los proyectos de marketing digital y porqué algunos llegaban a fracasos que no se sabía de quién era la culpa y llegamos a una conclusión interesante, se producen en la fase inicial, en el embrión. Pero desde el principio de los principios, y justo ahí es donde más interés hay que poner, ya que son la clave para que el resto de hitos y tareas se desarrollen con fluidez, calidad, creatividad, pero sobre todo que cumplan los objetivos de la marca y en los plazos adecuados.

Fases previas a la ejecución de un proyecto de marketing digital: Escuchar, Entender, Enfocar y Ejecutar.

1ª FASE «ESCUCHAR»

Escuchar a la persona que representa a la marca, e interpretar en tiempo real

Es importante que en esta fase intervenga un profesional que tenga una visión global y operativa del concepto digital, muy importante, muy importante, si, me repito, alguien que sepa hacer las preguntas adecuadas e interpretar pensando en digital.

fases previas estrategia de marketing digitalSe deben interpretar oportunidades y detalles que pueden pasar desapercibidas para otra persona sin experiencia operativa en marketing digital. Qué objetivos tienen, experiencia, recursos internos, interlocutores, bases de datos, objetivos y presencia offline, presupuesto asignado, etc. Mucho antes de preparar la propuesta económica de trabajo.

2ª FASE «ENTENDER»

La preparación de la propuesta de trabajo, donde se demuestra que se entendió el objetivo a conseguir

Una vez que se ha escuchado a la marca, toca preparar una propuesta de trabajo y económica que transmita que se ha entendido a la perfección el objetivo, que hablas su mismo idioma y que has interpretado perfectamente lo que necesita. Lo vas a ver en el brillo de sus ojos cuando presentes la propuesta, querrá decir que «me has entendido bien, eso es lo que quería». La marca en esta fase necesita entender los objetivos que se le van a proponer y porqué. No hay que preparar un proyecto, pero cada proyecto es único, y la marca tienen que entender que esa propuesta de trabajo es «personal e intransferible». En una propuesta de marketing digital hay que dar unas pequeñas pistas de por donde va a ir nuestra estrategia . El mejor indicador de que has acertado es que los interlocutores de la marca, empezarán a generar un debate sobre la propuesta, «me gusta», «yo lo enfocaría», «podríamos hacer…» etc. Entonces firmamos el contrato ¿no?.

3ª FASE «ENFOCAR»

El Breafing, la creatividad y puesta en marcha del proyecto. El enfoque correcto.

Personalmente creo que es donde se produce el gran atasco en los proyectos de marketing digital, en el enfoque y donde deberían de ponerse varias cabezas a pensar, si puede ser, de perfiles distintos (creativo, técnico y desarrollo de negocio). En los proyectos de marketing digital, donde se marca la diferencia, es en la creatividad en la ejecución del proyecto y en el seguimiento y toma de decisiones del mismo.

Hay que bajar al terreno cualquier proyecto digital por pequeño que sea. Desde objetivos, estrategias, tácticas, indicadores y seguimiento. Un proyecto de marketing digital necesita acompañamiento constante y toma de decisiones en tiempo real en función de los resultados.

4ª FASE «EJECUTAR»

Fase de dirección del proyecto donde se valoran recursos internos y externos.

En un proyecto de marketing digital pueden intervenir una gran cantidad de perfiles profesionales distintos (metodología programación, ux, diseño, programación, marketing de resultados, generación de tráfico, conversión, social media, email marketing, copywriter, seo….). Cada proyecto debe de contar con un director, que sea capaz de asignar y gestionar recursos, además de realizar el seguimiento del estado de las tareas.

La selección y asignación de recursos/proveedores internos y externos es, como hemos comentado, clave. Hay que tener un amplio conocimiento del sector del marketing digital, para contratar a los proveedores adecuados en cada proyecto. Agencias de medios, programadores, freelance o de agencias, etc…. La asignación del proveedor adecuado, con un proyecto bien desarrollado desde el inicio, tendrá como resultado un proyecto mucho más eficiente (calidad y rentabilidad).

¿Crees que estas fases son correctas, añadirías alguna? ¿Has vivido alguna situación complicada por no trabajar bien estas fases? Me interesa mucho tu opinión, deja tu comentario.

Edito: A propuesta de Fran, uno de los comentaristas del post, y aunque no es de la fase previa pongo la 5ª E.

5ª FASE «EVALUAR»

Una vez que el proyecto está en marcha, es de obligado cumplimiento evaluar de forma constante y tomar decisiones

No es solo cuestión de poner en marcha unas estrategias y tácticas, de hacer un plan de medios y ver lo que ocurre al final de un periodo. No existe un final de un periodo, debemos ponernos hitos continuos y medir en tiempo real lo que sucede, con una u otra táctica. No todas las tácticas valen para todas las empresas, demasiadas variables pueden influir en que no esté funcionando como pensábamos. Solo con una lectura correcta de la analítica podemos tomar decisiones para cambiar el rumbo.

4 fases previas a una estrategia de marketing digital, a las que deberías de prestar atención

16 respuestas a “4 fases previas a una estrategia de marketing digital, a las que deberías de prestar atención”

  1. Hola Paco!!

    Que bueno, anda que no hubiese disfrutado yo en esa conversación aplaudiendo todo lo que has reflejado aquí y es que has definido perfectamente mi postura y problemática diaria.

    Los proyectos de marketing digital no son industriales, son artesanales. Si es cierto que puedes contratar cosas a fabrica pero, desde el principio, el éxito depende de entender al cliente y saber, mediante una visión completa de todas las áreas, como se pueden alcanzar esos objetivos.

    Otro ejemplo es el del francotirador. En el momento de disparar, debes ser muy preciso porque una pequeña desviación de un milímetro ahí puede traducirse en metros de diferencia al final. ¿Pillas a lo que me refiero? Si tu estrategia no es precisa, correrás en una dirección que igual te lleva lejos de tus objetivos.

    Genial artículo Paco.

    Abrazos !

    • pacoviudes dice:

      Hola Victor!!!, como si lo hubieses estado ;), después de poner en marcha proyectos de todo tipo, creo que esta parte es la que debe de potenciarse como mayor interés. Como tu bien dices un desvío de milímetros al inicio es un fracaso final garantizado. Nos vemos por aquí, gracias por tu comentario.

  2. Fran dice:

    Si me lo permites, añadiría una quinta fase, que además es continua: Evaluar.
    Debemos hacer una evaluación regular, siempre bajo la idea de que la estrategia nunca está completa. Así cuando algo no funcione como debería, o empieza a dejar de hacerlo, podremos tomar las medidas oportunas antes de que sea tarde.
    ¡Saludos!

    • pacoviudes dice:

      Hola Fran, si la tengo en la chistera, como me quise quedar en la fase previa no la puse, pero gracias por el apunte. Además tiene otra «E», gracias por pasarte a comentar. Un saludo.

  3. Yo añadiría una fase transversal que podría expresarse como traducción.

    Puede que los nativos digitales hablen el idioma de las arañas de Google. Pero el común de los mortales, no. Entre lo que decimos en una charla y lo que se dice en las redes, hay sutiles diferencias que pueden favorecer o retrasar un proyecto.

  4. Yunai Castillo dice:

    Hola Paco, excelente artículo y me encantan los comentarios de nuestros amigos muy buenos y llenos de realidad.

    Creo que podrías llamarlo las 5E del Marketing Digital, contando la propuesta de Fran.

    Saludos,

  5. Totalmente de acuerdo contigo y yo también veo esencial el hecho de ser muchos y con perfiles distintos para darle el enfoque correcto a las estrategias. Siempre se sacaran más información y más ideas.

  6. Antonio dice:

    Me parecen geniales los pasos que has escrito. En el punto 4 en los profesionales que entran en juego me parece muy importante la figura del planificador (planner).

    Saludos

  7. Gracias por compartir esta propuesta, de mucho apoyo y ayuda.
    Saludos.
    Julio

  8. […] 4 fases previas a una estrategia de marketing digital, a las que deberías prestar atención […]

  9. […] post 4 fases previas a una estrategia de marketing digital, a las que deberías de prestar atenci&o… appeared first on Blog de Paco […]

  10. Muchas gracias Paco por compartir tus experiencias y conocimientos. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *