Ser emprendedor es una actitud, pero tienes que tener muchas cosas claras antes de dar ese paso, el paso de hobby a negocio, si lo haces solo o acompañado, los recursos financieros, etc.
Creo que muchos de esos aspectos se pueden responder con más información de la que probablemente tengas en la actualidad y en el que tu presencia online te puede ayudar. Enrique Dans explica en su blog porque un CEO tiene que tener twitter por lo tanto me ahorro esa parte de la explicación pero si añadiré paso a paso que acciones y herramientas básicas puedes usar para tener visibilidad profesional y ser más productivo.
Además te en cuenta que las redes sociales te hacen conocer personas, y la gráfica es sencilla. La posibilidad de hacer cosas es directamente proporcional al número de personas que conoces.
- Haz una lista de palabras con las que se identifica tu negocio, proyecto, idea, competencia.
- Utiliza Social Mention para buscar blogs, webs, foros donde se hable sobre esos términos.
- Busca a gente de tu sector.
- Utiliza RSS (Sindicación de contenidos) para organizar los blogs y webs que encuentres. Utiliza Google Reader para organizarlos en la nube e instálate la aplicación en tu android o iphone.
- Haz Benchmarking de otros sectores, que te ayuden a mejorar la idea inicial de tu proyecto de negocio.
- Compra tu dominio personal y abre un blog en blogger/wordpress o instala wordpress en un servidor de tu propiedad y personalízalo.
- Escribe sobre tu especialidad de forma periódica y comenta en otros blogs del sector.
- Date de alta o completa tu perfil en Linkedin.
- Da de alta tu empresa en Linkedin.
- Automatiza tu blog con Linkedin y sincronízalo con otras aplicaciones como slideshare.
- Date de alta en grupos de discusión de tu sector en Linkedin y participa. Encuentra perfiles similares a los tuyos, o inversores, o periodistas.
- Date de alta en twitter con un nombre corto y descriptivo. Completa tu bio en con las palabras adecuadas de tu especialidad o sector.
- Escribe la url de tu blog en tu twitter.
- Crea listas públicas para clasificar a los que sigues en twitter.
- Automatiza tu twitter para que se publiquen solo los tweets que tu quieres en Linkedin (Selective Tweets).
- Utiliza tweetdeck/hootsuite para monitorizar las palabras en tiempo real.
- Sigue a los mejores y localiza otros perfiles interesantes investigando en sus listas.
- Escribe en blogs colaborativos especializados.
- Conoce y dialoga con los líderes del sector, aporta tus opiniones y escribe sobre ellas.
- Haz networking, acude a eventos para conocer físicamente a aquellos que te interesen.
- Demuestra tu Pasión, prepara videos, crea podcast donde se demuestre tu conocimiento.
- Ten Paciencia y se perseverante.
- Crea una cuenta en Evernote, para organizar tus ideas. Podrás disponer de ella en la web, ipad, en el móvil y todo lo tendrás sincronizado desde todos los dispositivos. Podrás salvar pantallas interesantes, grabar audios con ideas para recordarlas, escribir notas y compartirlas por email.
- Se proactivo, no esperes a que los demás den el paso, hazlo tú.
- Debes de estar permanentemente en beta, siempre modificando y probando nuevas cosas.
Para mi estos serían los tips básicos para que un emprendedor pueda tener organizadas sus herramientas para madurar su idea de negocio, testearla, conseguir un equipo colaborador, hacer el plan de negocio, buscar inversores y hacerse visible como especialista en su materia.
¿Y tú que propondrías para el kit del emprendedor? , el debate siempre es más interesante que el post.
Te pido un favor si crees que este post puede ayudarle a alguien, compártelo en tus redes.
2 respuestas a “25 tips, kit básico del emprendedor”
Muy bueno el blog… desde la plantilla al contenido genial.
Un saludo desde Jun,
Jose Antonio Rodriguez Salas
Alcalde de Jun
Paco,
Excelente recopilación. Si me permites voy a incluir un tercer vector en la gráfica: «influencia». Y es que cuando las personas que conoces tienen mayor influencia, las posibilidades de hacer cosas aumentan aún más. Por ejemplo, tener 1.000 contactos en Linked-in suelen tener mayor influencia que tenerlos en Facebook, ¿no crees?
Un fuerte abrazo, 😀
Pedro Amador
http://www.pedroamador.com