Soy un llorón, lo confieso, mi hija de 11 años me preguntaba el lunes por la noche por qué se me saltaban las lágrimas viendo un programa de televisión, y no sabía que responderle. -No lo se- le contesté, -pero es de familia, a tu abuelo y a tus tios les pasa como a mi, somos de lágrima floja-.
Algo se mueve en mi que me hace emocionarme, y tengo claro que son las historias. No cualquier historia, las que transmiten sentimientos auténticos, repletos de valores, superación y aprendizaje. Las emociones tienen muchas formas de hacerse visibles, no son exclusivas la risa o el llanto. Cada vez tengo más claro que la empatía es un superpoder. Si eres capaz de ser empático, puedes conectar emocionalmente, ponerse en el lado de las otras personas, de tu audiencia no está al alcance de todo el mundo. Hay una gran diferencia entre comunicar y conectar.
Llevo estudiando en esto de conectar a personas con marcas algún tiempo, probablemente desde que no me dedicaba a nada de esto, sino solamente me gustaba conectar personas y ver que algo pasaba con esa conexión. «Algo pasará» como diría mi amigo Isra García.
Si quieres conectar con tus clientes no solo tienes que tener un buen producto, tienes que conectar con él
Diferentes formas de hacerte visible con distintos objetivos
- Publicidad. Con ella darás visibilidad a los productos y servicios que estés ofertando.
- Comunicación. Fortalecerás el posicionamiento de la marca o del producto generando una corriente positiva de opinión. A través de notas de prensa o marketing de contenidos.
- Historias/Storytelling. Conectaras emocionalmente con tu audiencia. Generas en el inconsciente una actitud positiva hacia la marca.
Te daré un esquema rápido para que puedas empezar a crear Storytelling en torno a tu marca, si eres pequeño mejor, las personas tenemos una activación positiva hacía los más débiles que se lo curran. Del cómo, cuándo y dónde te hablaré en otro post.
Los inicios
Es un momento de cambio de cultura y de tendencia, muchas personas está pensando en emprender, quizá más por necesidad que por vocación, pero ahí tienes una oportunidad.
Sobre qué puedes contar historias:
- De tus miedos
- de tus sentimientos
- de tu entorno
- de tus dudas
- del apoyo de tu familia
- preguntas que te planteabas
- de tus primeros socios
- tus momentos más difíciles
- tus momentos de superación
- de tu primer cliente
- de tu primer proyecto
- de tu primer logro
Los fracasos
No siempre los éxitos generan empatía, empiezo a dudar seriamente de que eso sea así, creo que los fracasos y los aprendizajes generan mucha más conexión. Hay gente que se empeña en sacarlos de forma habitual como puntos oscuros en la carrera de una persona. Yo he tenido por lo menos 2 que recuerde y de todos aprendí algo. Carlos Bravo lo contó en su blog cuando cerró Coguan y me sentí muy identificado con él, y creo que ha sido uno de los más compartidos y comentados, recuerda que hablábamos de conexión emocional, y si eres empático tienes un superpoder. Si eres de los que ha triunfando en todo quizá esta temática te la puedas saltar ahora. Espero que no tengas que recuperarla algún día, pero por si acaso aquí tienes la propuesta.
El trabajo diario
La trastienda, genera curiosidad y cumple los objetivos de transparencia y credibilidad.
- Cómo haces las cosas
- Cómo las fabricas
- El origen de todo
- De las personas que trabajan
ya no volveré a ver una muñeca igual después de haber vivido el mimo con el que visten a mano a cada una de ellas en la visita del blogtrip #toyhoteltrip del Hotel del Juguete en Ibi.
Al conectar emocionalmente vamos directos al inconsciente de las personas y esto complementa a otros argumentos más racionales y conscientes, no es lo mismo que vender, ni que aportar valor. Te recomiendo ¿Por qué su organización necesita un buen storyteller?, en inglés, escrito por Matthew Snyder.
¿Qué elementos e historias crees que nos ayudan a conectar emocionalmente?
Curso Storytelling en Murcia
Esté próximo fin de semana imparto un curso de storytelling #ponunguionistaenlaempresa en Murcia junto a Daniel Tobau, organizado por la Asociación de Guionistas de la Región de Murcia que dirige Dany Campos, si te pilla cerca estás invitado.
11 respuestas a “Si tienes empatía tienes un superpoder”
Hola Paco, llevo tiempo recibiendo tus artículos. Llegue a ti desde Carlos Bravo y Quondos.
Darte la enhorabuena por tu blog. Con este post me has tocado… yo tb soy de lagrima fácil, empatico… quizá por eso llegue al coaching desde la informática.
Tb quizá por eso cree mi blog http://www.elartedelcoaching.com, al cual te invito a echarle un ojo.
Muy interesante tu curso de storytelling. Yo estoy en madrid. Tienes fechas para hacerlo en madrid o algún documento q pueda bajarme para empezar?
Gracias por tu tiempo!
Hola Angel Luis, perdona el retraso en contestarte. Todavía no tenemos fecha, pero pronto parece ser.
Hola Paco,
Enhorabuena y gracias por el post. Muchas veces nos encontramos que tenemos que defender, tanto frente a clientes como en conversaciones de la vida cotidiana, el valor del Content Marketing, y la importancia de ofrecer contenidos de calidad, frente a la publicidad tradicional. Tenemos muy claro por qué hacer Content Marketing, en el siglo XXI, es clave, pero a veces cuesta explicarlo. Tú lo has hecho de forma magistral, así que no te prometemos que no te copiemos las ideas.
Para una marca es clave ser empático para, como bien dices, no sólo comunicar sino conectar con su público. Y como mejor se logra esta empatía es a través de las historias.
Hace poco, publicábamos un post titulado “Marketing es hacer sentir” e inspirado en la frase de una activista de los derechos humanos llamada Maya Angelou que decía: “La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo la hiciste sentir”. Y de eso trata el marketing, a nuestro juicio, de hacer sentir. Como a ti te hizo sentir el programa del lunes.
Por cierto, nos encantaría asistir al curso, pero nos pilla un poco lejos…
Saludos
Gracias por la mención de Maya, la utilicé en mi charla. En Madrid estaremos en breve creo…
Hola Paco, hace poco que he empezado a seguirte por las redes y me parece muy interesante todo lo que publicas. Una pena no haberte conocido cuando viví por Murcia. Pero hablando de storytelling, hace poco escribí también un post que espero te guste. Un saludo. Juan Pedro
http://www.juanpedrocabrera.es/nuevas-formas-de-comunicar-storytelling/
Gracias por el enlace Juan Pedro. Saludos.
Hola Paco
nos has convencido con de la empatía. Aunque al principio nos pueda parecer que si la gente quiere oirnos hablar de nuestros sentimientos y de nuestros fracasos es más por morbo que por otra cosa, no es así. Bueno puede que que haya quien sólo lo haga por eso, pero la mayoría de la gente lo que busca es aprender de los demás y de sus experiencias. Además la empatía genera engagement, de hecho contigo ha funcionado, nuestra empresa se ha hecho seguidora de tu blog.
Gracias chicos por la confianza, ya sabéis donde encontrarme. Un saludo.
[…] posible estaría aplicando un factor imprescindible en el mundo del marketing, la empatía. La empatía es una gran aliada para aumentar el engagement de tu fanpage, pero no […]
Hola Paco,
Me ha gustado este post que valora una actitud fundamental que tiene que poseer y desarrollar todo comunicador online, que es tener y generar empatía. Es lo que hace que la marca que representa se humanice a ojos de sus seguidores y clientes y es factor imprescindible para generar engagement.
Un cordial saludo 🙂
Efectivamente Alfredo, así es. Gracias por compartir.