ENTRADAS

Centrándonos tanto en el mensajero. Hemos descuidado el mensaje

Cientos de herramientas y redes sociales, blogs, plataformas y medios.. muchos medios, pero, ¿y el contenido?. ¿Estamos perdiendo un poco el norte?, yo creo que si. Es cierto que ya estamos creando mucho contenido estratégico orientado a ayudar a la audiencia, aportar valor. Pero ¿ese tipo de mensaje es suficiente?, es el contenido que…

  • ENGANCHA?
  • EMOCIONA?
  • EDUCA?
  • ENTRETIENE?

El storytelling es la forma de llegar a las personas a través de historias, pero realmente ¿las emociones interesan a las empresas?, ¿Por qué las historias nos gustan tanto?, ¿qué criterios debe de seguir la empresa? ¿Es suficiente con las emociones?, ¿y las transacciones?

Centrándonos tanto en el mensajero. Hemos descuidado el conductor más obvio de la participación: EL MENSAJE

Jonah Berger. Contagioso

victor campuzano ironblogger murciaHoy se ha presentado en Murcia el proyecto IronBlogger con los promotores Carlos Bravo, Alex Navarro y Victor Campuzano. Durante media hora he estado hablando sobre este concepto y la forma de hacer rentables empresas a través de la conexión emocional. Aquí te dejo el podcast de la charla completa «Capitalizando el storytelling» y la presentación utilizada.

La presentación de la ponencia «Capitalizando el Storytelling»

He decidido grabarme en audio todas las ponencias y algunas en video, he mejorado sustancialmente los audios de los videos y me he animado a compartirlos contigo. Suscríbete a mi canal de ivoox para recibir los podcast y en spreaker podrás seguir mis emisiones de audio en directo te animo a que sigas mi cuenta en la que compartiré contigo eventos, y entrevistas en directo.

¿Crees que no estamos centrando demasiado en las herramientas? ¿Crees que las historias sirven para hacer empresas más sostenibles?

Centrándonos tanto en el mensajero. Hemos descuidado el mensaje

7 respuestas a “Centrándonos tanto en el mensajero. Hemos descuidado el mensaje”

  1. Hola Paco,

    respondiendo a tu primera pregunta: depende de los resultados que obtengas. ¿Te va bien centrándote en las herramientas? Sigue haciéndolo. ¿Están estancados tus resultados o quieres crecer a mayor ritmo? Debes introducir cambios, y quizás uno de ellos -respondiendo a tu segunda pregunta- sea crear historias que emocionen a tu target.

    Ya se sabe que si cuentas una historia que emocione, ésta permanece más tiempo en el recuerdo del público que los simples datos. Me parece una excelente herramienta.

    PERO también tengo que decir que el storytelling no es tan sencillo como lo pintan. En muchas ocasiones he encontrado historias que no trasladaban aquellos conceptos que querían, incluso en algunos casos la historia se volvía contra la reputación de la marca. Mucho me temo que como ocurre con todas las modas, mucha gente se tirará de cabeza a contar historias, sin elaborar «profesionalmente» el mensaje, y se estrellarán.

    Por todo ello, sí creo que las historias sirven para hacer empresas más sostenibles, pero con asesoramiento y con profesionales al mando de su creación.

    Saludos.

    • pacoviudes dice:

      Efectivamente Lope, el storytelling requiere de un dominio de la técnica narrativa, pero sobre todo de la del guión. Estoy de acuerdo en que se necesitan profesionales para conseguir excelentes resultados.

  2. Ignacio Martínez dice:

    Hola Paco,

    Debe equilibrarse la utilización de herramientas y la utilización del storytelling,
    Por una parte se necesita conocer el resultado de una gestión, campaña, detalles como momentos, palabras clave, evaluar los comentarios del público, escuchando que es lo que dicen; esto es, la explotación de las herramientas.
    Por otro lado, cómo enamorar, cómo hacer que el público se sienta atraido por la marca, esa parte emocional, es Storytelling.

    Muy buen post!

  3. Victor Gemar dice:

    Coincido con los enfoques de Lope e Ignacio aunque hay matices importantes que se nos escapan cuando estamos delante de la herramienta y queremos comunicar algo. Esto lo saben los escritores y los conferenciantes (amen de los politicos que siempre aburren). La capacidad de llegar al lector con el mensaje es virtud de pocos. Pero es que hay impenitentes que insisten en su estilo sin comprender que nunca llegarán más allá por su incapacidad de transmitir. ¿Cuantos soporíferos DOBLETES leemos que han sido escritos por blogueros que se sienten premios nobeles? Probablemente el «gran post» podría consistir en explicar que para escribir bien y llegar a tus potenciales lectores/seguidores hay que esforzarse mucho leyendo, de manera comprensiva, a los mejores.

  4. […] post , como dijo Paco Viudes en la presentación de IronBlogger para que sea bueno debe ser una entrada con un contenido  que […]

  5. […] vez debemos de orientar el foco. Tener más fans, seguidores y lectores solo nos garantiza una potencial audiencia, no mucho […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *